Implementación de un programa de ergonomía para reducir el riesgo postural de los trabajadores en modalidad remota de una empresa consultora. Lima Perú

Descripción del Articulo

Pretende reducir el riesgo postural de los trabajadores en modalidad remota de una empresa consultora, después de la intervención de un programa de ergonomía. La investigación es aplicada, posee diseño experimental de corte longitudinal y nivel explicativo; asimismo, se estudió a una población de 22...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Fernández, Ana Isabel Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería humana
Ambiente de trabajo - Perú
Teletrabajo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Pretende reducir el riesgo postural de los trabajadores en modalidad remota de una empresa consultora, después de la intervención de un programa de ergonomía. La investigación es aplicada, posee diseño experimental de corte longitudinal y nivel explicativo; asimismo, se estudió a una población de 22 trabajadores. La metodología RULA OFFICE fue utilizada para evaluar el nivel de riesgo postural. Los resultados obtenidos inicialmente fueron los siguientes: el 81.82% poseía un Nivel de Actuación 3 (Alto) y el 18.18% alcanzó un Nivel de Actuación 4 (Muy Alto); es decir, requería desarrollar acciones correctivas con prontitud sobre la carga postural de dicho personal de trabajo. Con este panorama, la empresa aceptó la implementación de un programa de ergonomía. Obteniéndose después, los siguientes resultados: el 59.09 % de los trabajadores alcanzó un Nivel de Actuación 1 (Bajo) y el 40.91 % un Nivel de Actuación 2 (Medio). Adicionalmente, se determinó estadísticamente, mediante la prueba de los Rangos con Signo de Wilcoxon, que existe una diferencia representativa sobre el nivel de riesgo postural. Por otra parte, con dicha intervención ergonómica, también se logró disminuir la cantidad de sintomatologías, las cuales fueron identificadas a través del Cuestionario Nórdico de Kuorinka. En ese sentido, se concluye que, se consiguió reducir significativamente el riesgo postural y el programa de ergonomía influyó positivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).