Implementación de un programa de ergonomía para la disminución del riesgo postural en oficinistas de una empresa de seguridad patrimonial
Descripción del Articulo
Busca disminuir el nivel de riesgo postural en los oficinistas de una empresa de seguridad patrimonial mediante la implementación de un Programa de Ergonomía. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativa y diseño experimental de corte lon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería humana Riesgos laborales Evaluación postural en puestos de oficina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Busca disminuir el nivel de riesgo postural en los oficinistas de una empresa de seguridad patrimonial mediante la implementación de un Programa de Ergonomía. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativa y diseño experimental de corte longitudinal. La técnica que se utiliza es la entrevista y el instrumento es un Check List de cumplimiento legal del Título IV y Título VI de la RM N°375-2008 TR y el Método ROSA. Asimismo, la evaluación se efectuó a toda la población. Se concluye que la implementación del programa de ergonomía para disminuir los niveles de riesgo postural ha sido eficaz, lo que ha permitido una reducción del número de oficinistas con niveles de riesgos Muy Alto y Alto, acompañado de una mejora continua en la adopción de posturas adecuadas. Asimismo, se determinó que el 52.38% de los oficinistas presentaban un riesgo Muy Alto, 28.57% riesgo Alto y 19.04% riesgo mejorable y después de la intervención ergonómica, se obtuvo que ningún oficinista presentó riesgo Muy Alto, 19.04% riesgo Alto y el 80.95% riesgo Mejorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).