La obsesión de la escritura epistolar: ausencia y transgresión en las cartas de Julio Cortázar
Descripción del Articulo
Analiza e interpreta cómo se construye y representa la dimensión conflictiva de la ausencia y el deseo en las cartas de Julio Cortázar, por medio de una escritura epistolar obsesiva que recrea imaginariamente la realidad desde distintos puntos de vista como la perspectiva existencial del yo, los vín...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Julio Cortázar 1914-1984 Cartas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | Analiza e interpreta cómo se construye y representa la dimensión conflictiva de la ausencia y el deseo en las cartas de Julio Cortázar, por medio de una escritura epistolar obsesiva que recrea imaginariamente la realidad desde distintos puntos de vista como la perspectiva existencial del yo, los vínculos amicales y el compromiso intelectual y político. La hipótesis planteada en relación a la obra epistolar de Cortázar es que la ausencia y el deseo de la existencia verbal imaginaria se construyen a partir de la conciencia de la realidad de lejanía y soledad experimentadas, y por ende, esto motivaría la producción y recreación de un mundo puramente subjetivo, lingüístico y estético donde sea posible concebir el encuentro y la reunión de los seres o sujetos de deseo. Por esta razón, se ha seleccionado un conjunto de nueve cartas divididos en tres grupos que permitirán realizar la exégesis de los contenidos y las estructuras de acuerdo a tres perspectivas, las cuáles darán respuesta a los mecanismos y circuitos lógicos de configuración y representación de la ausencia y el deseo imaginarios en el texto epistolar: la perspectiva existencial del yo, la perspectiva de los vínculos amicales y la perspectiva del compromiso intelectual y político |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).