Estructura discursiva en Rayuela de Julio Cortázar
Descripción del Articulo
Pretende demostrar el influjo que tuvieron en Julio Cortázar sus lecturas sobre la vanguardia (patafísica, surrealismo, existencialismo), con sus respectivos escritores y artistas; así como, la materialización pragmática en su novela, de las ideas que ya se venían planteando los filósofos teóricos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cortázar, Julio, 1914-1984 - Rayuela Cortázar, Julio,1914-1984 - Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
Sumario: | Pretende demostrar el influjo que tuvieron en Julio Cortázar sus lecturas sobre la vanguardia (patafísica, surrealismo, existencialismo), con sus respectivos escritores y artistas; así como, la materialización pragmática en su novela, de las ideas que ya se venían planteando los filósofos teóricos de la época. El trabajo de la tesis es una interpretación basada en las influencias existencialistas y surrealistas del autor, amalgamadas con la técnica del simultaneísmo en una lectura deconstructiva. Y el trabajo específico es el análisis estructural y estilístico de Rayuela y su discurso. Para ello se pretende lograr lo siguiente: demostrar la asimilación de una tradición literaria y la creación original de una obra que, al aglutinar concepciones vanguardistas, logra crear una estructura que es 100% funcional y acorde con esa tradición. Se convierte en la obra vaticinada por Umberto Eco y, a la vez, precursora de las ideas de Jacques Derrida; explicar y determinar la teoría Cortázar-Morelli y el estilo cortazariano; sistematizar los Puntos de Vista del Narrador y los Datos Escondidos. Entregando un Mapa o Esquema Visual de todos los capítulos y su respectivo tipo de narrador en cada uno de ellos, en el primer caso; y, estableciendo las conexiones específicas de los Datos Ocultos o Escondidos, detallando sus respectivas correspondencias, en el segundo caso. Además, para completar lo anterior, se hará una identificación de los personajes con una tipología específica de Narrador; y demostrar la estética deconstructiva del simultaneísmo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).