Los idilios del cronocopio : la reestructuración de la poesía pastoril en los sonetos de Julio Cortázar.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo consiste en examinar la reestructuración de tópicos pastoriles en poemas de Julio Cortázar. Nos proponemos investigar la forma en que el autor, al mismo tiempo que continúa con una tradición que considera constitutiva de la poesía lírica, la pone en tensión al cambiar los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5528 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cortázar, Julio, 1914-1984--Crítica e interpretación. Poesía lírica--Siglo XX. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo consiste en examinar la reestructuración de tópicos pastoriles en poemas de Julio Cortázar. Nos proponemos investigar la forma en que el autor, al mismo tiempo que continúa con una tradición que considera constitutiva de la poesía lírica, la pone en tensión al cambiar los contextos, las circunstancias. En este sentido, los tópicos, figuras y alusiones mitológicas se mantienen ligados al principal rasgo de la poesía pastoril que consiste en la experiencia del amor y en la discusión acerca de la teoría del amor en un espacio natural. Se trata de continuar con un legado que el autor siente que le ha sido asignado como poeta y amante. Los temas del amor, y la construcción de espacios idílicos para el desarrollo del mismo, son tratados de tal forma que el rasgo mitológico resulta insertado en un nuevo orden que añora el pasado clásico y se muestra agobiado por circunstancias que llevan al poeta a replantear los postulados del amor y la felicidad, haciendo que la muerte y la soledad sean parte de ellos. Hay que subrayar que Cortázar no solo asume el legado de poetas como Garcilaso, sino que además busca renovar esa tradición, recrearla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).