Valoración radiográfica de columna lumbar e índice de masa corporal en pacientes de un centro privado de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Propone determinar la asociación entre la valoración radiográfica de columna lumbar e índice de masa corporal en pacientes de un centro privado de Lima Metropolitana. uvo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, nivel correlacional, se usó el método deductivo y diseño de corte transversal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de masa corporal Columna vertebral Radiografía médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Propone determinar la asociación entre la valoración radiográfica de columna lumbar e índice de masa corporal en pacientes de un centro privado de Lima Metropolitana. uvo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, nivel correlacional, se usó el método deductivo y diseño de corte transversal. La población estuvo constituida por 125 pacientes en donde se realizó un muestreo aleatorio simple, teniendo una muestra de 95 pacientes. Los datos obtenidos se presentaron a través de tablas en donde se detallan los porcentajes con respecto a las variables. Se realizó una prueba de normalidad a través del test Kolmogorov-Smirov y al encontrarse con una distribución anormal de los datos, se usó la prueba no paramétrica de Spearman para medir el grado de correlación entre ambas variables, considerándose el valor de p < 0.05 como estadísticamente significativo. Se observó que hubo una mayor cantidad de pacientes del sexo femenino (56%), además se obtuvo que a través de los grupos etarios, el mayor porcentaje estuvo en los pacientes que tenían 41 a 59 años (44%). Con respecto al índice de masa corporal se halló que cerca de la mitad de los pacientes evaluados tuvieron una clasificación de sobrepeso (44%). Al momento de relacionar las dimensiones de las variables se halló que en personas que presentaban obesidad y sobrepeso se hallaron mayores porcentajes de alteración de la lordosis fisiológica (30%), osteofitos (34%), ruido radiológico (30%), preparación incorrecta (37%) y se destacó la presencia de espondilosis (25%), la espondiloartrosis (16%) y enfermedad degenerativa discal (33%) en pacientes con esta clasificación de IMC. Se concluye a través de los cálculos estadísticos que existe una correlación positiva débil entre la valoración radiográfica de la columna lumbar y el índice de masa corporal, indicando que a medida que aumenta el IMC, existe una tendencia hacia ciertos cambios en la columna lumbar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).