Parámetros de medición para la evaluación de la estabilidad de la región lumbosacra en radiografías de columna. Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, marzo - octubre del 2015
Descripción del Articulo
Evalúa la estabilidad de la columna lumbar, mediante la aplicación del ángulo de Ferguson y del centro geométrico de L3, por ello se evalúa los parámetros en el servicio de radiodiagnóstico del Hospital Central PNP - “Luis N. Sáen”, puesto que en esta área acuden muchas personas para realizarse exám...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Columna vertebral - Radiografía Radiografía médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Evalúa la estabilidad de la columna lumbar, mediante la aplicación del ángulo de Ferguson y del centro geométrico de L3, por ello se evalúa los parámetros en el servicio de radiodiagnóstico del Hospital Central PNP - “Luis N. Sáen”, puesto que en esta área acuden muchas personas para realizarse exámenes radiográficos de dicha región, sin embargo, aún no se confirma la utilidad de estos parámetros de forma científica, por consiguiente, son de gran importancia estudios de la columna lumbar a futuro en este aspecto, a fin de poder brindar un soporte al tratamiento y rehabilitación que permita el restablecimiento temprano del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).