Relación entre la posición sagital del labio y el patrón esquelético en una población peruana

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la posición sagital del labio y el patrón esquelético. Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo integrada por 151 radiografías laterales de pacientes (90 mujeres y 61 varones) entre 18 y 30 años. Para la medida de la posición labi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Vargas, Ruth Angelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Maloclusión
Maxilares – Anatomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la posición sagital del labio y el patrón esquelético. Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo integrada por 151 radiografías laterales de pacientes (90 mujeres y 61 varones) entre 18 y 30 años. Para la medida de la posición labial se empleó el Análisis de Legan y Burstone, donde se situaron los puntos Ls, Li, Sn y Pg’ y se clasificó como Proquelia, Normoquelia o Retroquelia. Para la medición del patrón esquelético se utilizó el Análisis de Steiner donde se midió el ángulo ANB y se definió como patrón esquelético Clase I, II y III. Las medidas se realizaron de forma digital a través del software Facad. Se halló relación estadísticamente significativa entre la posición sagital del labio y el patrón esquelético. El patrón esquelético Clase I y la Proquelia fueron los más frecuentes para ambos sexos, mientras que la Retroquelia se presentó en menor proporción. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre el patrón esquelético y la posición sagital del labio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).