Relación entre la posición e inclinación de las estructuras dentoalveolares del complejo maxilar con el labio superior

Descripción del Articulo

Compara las posición e inclinación de las estructuras dentoalveolares con la posición, inclinación, longitud y grosor del labio superior. La muestra está conformada por 150 pacientes de un rango de edad de 20 a 30 años que no hayan recibido tratamiento de ortodoncia, seleccionados de acuerdo a los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomares Bustamante, Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maxilares - Anormalidades
Labios - Anormalidades
Maloclusión - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Compara las posición e inclinación de las estructuras dentoalveolares con la posición, inclinación, longitud y grosor del labio superior. La muestra está conformada por 150 pacientes de un rango de edad de 20 a 30 años que no hayan recibido tratamiento de ortodoncia, seleccionados de acuerdo a los criterios de exclusión señalados en la investigación. Se utiliza las radiografías digitales de los pacientes que son procesadas en el programa LibreCAD versión 1.0.2. Se realizan los trazados, mediciones lineales y angulares según los análisis de Steiner, Ricketts, Mcnamara, Spradley y Arnett y Bergman. Los resultados muestran que existe relación entre posición del maxilar con la inclinación del labio superior (p=0.036), inclinación del maxilar con grosor del labio superior (p=0.004), posición del incisivo dental superior con posición (p=0.039), inclinación (p=0.032), longitud (p=0.023) y grosor del labio superior (p=0.001) e inclinación del incisivo central superior con el grosor del labio superior (0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).