Dimensiones transversales esqueléticas y del arco maxilar en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue evaluar las dimensiones transversales esqueléticas (ancho maxilar y ancho facial) y del arco maxilar (ancho intercanino y ancho intermolar) en pacientes con secuela de Fisura Labio Alveolo Palatina Unilateral (FLAPU). El estudio fue descriptivo, comparativo, retrospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga del Castillo, Arón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huesos faciales - Crecimiento
Dentición
Labios - Anormalidades
Paladar - Anormalidades
Cefalometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue evaluar las dimensiones transversales esqueléticas (ancho maxilar y ancho facial) y del arco maxilar (ancho intercanino y ancho intermolar) en pacientes con secuela de Fisura Labio Alveolo Palatina Unilateral (FLAPU). El estudio fue descriptivo, comparativo, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por niños peruanos de 6 a 15 años atendidos en la Unidad de Pacientes Fisurados del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del DIDAO, perteneciente al Instituto Especializado en Salud del Niño entre Enero del 2000 y Octubre del 2009. La muestra estuvo constituida por 94 modelos de estudio (47, pertenecientes al grupo con secuela de FLAPU, 47 pertenecientes al grupo control de no fisurados, NF,) y 94 radiografías posteroanteriores (47 pertenecientes al grupo con secuela de FLAPU , 47 pertenecientes al grupo control de no fisurados, NF). Para la evaluación de modelos de estudio, se tomaron fotografías digitales y se procesaron en CorelDraw X4 para hallar el centroide en las 4 piezas dentarias siguiendo las consideraciones utilizadas por Moyers; las distancias se obtuvieron mediante escala en Microsoft Excel 2007 medidas en el maxilar superior para el ancho intercanino de centroide a centroide de caninos deciduos o permanentes contralaterales y para el ancho intermolar de centroide a centroide de primeras molares permanentes contralaterales. Para la evaluación de las radiografías posteroanteriores se realizó el trazado cefalométrico, siguiendo los criterios establecidos por Ricketts, mediante método manual, las distancias fueron medidas con un calibrador digital para obtener datos más exactos. El análisis estadístico usado fue la prueba t de student con un nivel de significancia del 0.05. Los datos obtenidos mostraron que no existen diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) entre las dimensiones transversales esqueléticas – ancho maxilar y ancho facial – de pacientes con secuela de FLAPU y pacientes no fisurados (NF) de 6 a 15 años de edad. Estas dimensiones esqueléticas aumentan según aumenta la edad. No existe diferencia estadísticamente significativa con respecto al género en el grupo con secuela de FLAPU; Sin embargo en el grupo de no fisurados (NF) el ancho facial es mayor en el género masculino y menor en el género femenino (p menor 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).