Implementación de Business Intelligence para la identificación de ventas improductivas en una entidad bancaria

Descripción del Articulo

Aborda la implementación de Business Intelligence en una entidad bancaria para la identificación de cancelaciones tempranas de sus principales productos, consideradas como ventas improductivas. La participación del autor en el proyecto fue desde el levantamiento de requerimientos del negocio hasta l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Rojas, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos - Procesamiento de datos
Sistemas de información en administración
Inteligencia artificial - Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Aborda la implementación de Business Intelligence en una entidad bancaria para la identificación de cancelaciones tempranas de sus principales productos, consideradas como ventas improductivas. La participación del autor en el proyecto fue desde el levantamiento de requerimientos del negocio hasta la implementación de un tablero bajo una herramienta BI que permita visualizar los principales KPIs, con el fin de mejorar el proceso de toma de decisiones. Se desarrolló un robot con el objetivo de ensamblar todos los procesos en un flujo automático de cara a liberar horas y evitar los errores propios de mantener procesos manuales, esto mediante la robotización del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).