Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018

Descripción del Articulo

Establece los estilos de autocuidado para prevenir la formación de várices en miembros inferiores en Enfermeras de Centro Quirúrgico de un Hospital Nacional (Perú). Las várices de miembros inferiores tienen una elevada prevalencia en la población global, se acepta generalmente que entre el 10 y el 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Ubillus, Ibet Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Várices
Enfermeras
Auto-atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_8736029eefcc93c3511104e43372b185
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21042
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018
title Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018
spellingShingle Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018
Acuña Ubillus, Ibet Isabel
Várices
Enfermeras
Auto-atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018
title_full Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018
title_fullStr Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018
title_full_unstemmed Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018
title_sort Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018
author Acuña Ubillus, Ibet Isabel
author_facet Acuña Ubillus, Ibet Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carmen Ramos, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Ubillus, Ibet Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Várices
Enfermeras
Auto-atención médica
topic Várices
Enfermeras
Auto-atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Establece los estilos de autocuidado para prevenir la formación de várices en miembros inferiores en Enfermeras de Centro Quirúrgico de un Hospital Nacional (Perú). Las várices de miembros inferiores tienen una elevada prevalencia en la población global, se acepta generalmente que entre el 10 y el 15% de la población adulta -en el mundo occidental- las padece, sobre todo los profesionales que están obligados a estar de pie por largos períodos de tiempo. Las várices son una enfermedad que afecta al sistema venoso principalmente de los miembros inferiores, su curso es evolutivo y con tendencia a la cronicidad. Las venas aumentan su diámetro haciéndose visibles debajo de la piel; se encargan de realizar el retorno sanguíneo al corazón y eso implica que el flujo tenga que ir contra la gravedad: desde el pie hacia el corazón. Las enfermeras que laboran en sala de operaciones constituyen el grupo principal de personas que están expuestas a sufrir varices de miembros inferiores, debido a que su labor es estar de pie durante varias horas, ya que las cirugías pueden durar de 1hora o incluso más de 6 horas, esto se puede dar según patología del paciente o complicaciones que se pueden suscitar durante la cirugía. La jornada laboral puede ser de 6 a 12 horas cumpliendo con un total de 150 horas mensuales. Por lo que es necesario que las enfermeras adopten un estilo de autocuidado permitirá que el trabajo no se convierta en un factor de riesgo en la formación de várices. Ante lo mencionado, se pretende hacer una investigación partiendo que existe el riesgo de formación de varices las cuales pueden ser evitadas mediante medidas correctivas brindadas por especialistas y que requieren de la responsabilidad del autocuidado, sin embargo, las enfermeras ¿Sabrán cuáles son esos cuidados?, ¿Pondrán en práctica alguno de estos cuidados?, ¿Qué hacen para prevenir las varices?
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-17T19:49:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-17T19:49:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Acuña I. Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018 [Trabajo Académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21042
identifier_str_mv Acuña I. Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018 [Trabajo Académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2260f1f-9fc2-4101-b108-b76a6ab00d4c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1abfc56b-0f47-41b8-bec2-0d00966a580d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b935975-02dd-4df8-a47a-9a1083e9170f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f68fd588-39a9-4129-8fc8-96196fee8c21/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b52c987b-7ff6-4f05-a32c-df7500591bc2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/125de5e2-01ec-429e-8885-035b12b539e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db0b680e282b26c86c45f210d0dd02b6
c755cd6a89d9c15bb0163cc73df9b051
0dbd6b0b6f9cea2f45d72e7f18a140c1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d573df15fbaddee8431e7a0bd10f5e8
42fedb46e79d878dfa405de96f14ef71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550690296528896
spelling Del Carmen Ramos, Carmen RosaAcuña Ubillus, Ibet Isabel2024-01-17T19:49:58Z2024-01-17T19:49:58Z2023Acuña I. Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018 [Trabajo Académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21042Establece los estilos de autocuidado para prevenir la formación de várices en miembros inferiores en Enfermeras de Centro Quirúrgico de un Hospital Nacional (Perú). Las várices de miembros inferiores tienen una elevada prevalencia en la población global, se acepta generalmente que entre el 10 y el 15% de la población adulta -en el mundo occidental- las padece, sobre todo los profesionales que están obligados a estar de pie por largos períodos de tiempo. Las várices son una enfermedad que afecta al sistema venoso principalmente de los miembros inferiores, su curso es evolutivo y con tendencia a la cronicidad. Las venas aumentan su diámetro haciéndose visibles debajo de la piel; se encargan de realizar el retorno sanguíneo al corazón y eso implica que el flujo tenga que ir contra la gravedad: desde el pie hacia el corazón. Las enfermeras que laboran en sala de operaciones constituyen el grupo principal de personas que están expuestas a sufrir varices de miembros inferiores, debido a que su labor es estar de pie durante varias horas, ya que las cirugías pueden durar de 1hora o incluso más de 6 horas, esto se puede dar según patología del paciente o complicaciones que se pueden suscitar durante la cirugía. La jornada laboral puede ser de 6 a 12 horas cumpliendo con un total de 150 horas mensuales. Por lo que es necesario que las enfermeras adopten un estilo de autocuidado permitirá que el trabajo no se convierta en un factor de riesgo en la formación de várices. Ante lo mencionado, se pretende hacer una investigación partiendo que existe el riesgo de formación de varices las cuales pueden ser evitadas mediante medidas correctivas brindadas por especialistas y que requieren de la responsabilidad del autocuidado, sin embargo, las enfermeras ¿Sabrán cuáles son esos cuidados?, ¿Pondrán en práctica alguno de estos cuidados?, ¿Qué hacen para prevenir las varices?application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVáricesEnfermerasAuto-atención médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de autocuidado para prevenir la formación de varices en miembros inferiores en enfermeras de centro quirúrgico de un Hospital Nacional, diciembre 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería en Centro Quirúrgico09240475https://orcid.org/0000-0002-6021-313470004781913379Retamozo Siancas, Yesenia Deifiliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico01297138ORIGINALAcuña_ui.pdfAcuña_ui.pdfapplication/pdf1148374https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2260f1f-9fc2-4101-b108-b76a6ab00d4c/downloaddb0b680e282b26c86c45f210d0dd02b6MD51C0098_2023_Acuña_ui_autorizacion.pdfapplication/pdf108369https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1abfc56b-0f47-41b8-bec2-0d00966a580d/downloadc755cd6a89d9c15bb0163cc73df9b051MD55C0098_2023_Acuña_ui_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf4332358https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b935975-02dd-4df8-a47a-9a1083e9170f/download0dbd6b0b6f9cea2f45d72e7f18a140c1MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f68fd588-39a9-4129-8fc8-96196fee8c21/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAcuña_ui.pdf.txtAcuña_ui.pdf.txtExtracted texttext/plain54848https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b52c987b-7ff6-4f05-a32c-df7500591bc2/download9d573df15fbaddee8431e7a0bd10f5e8MD53THUMBNAILAcuña_ui.pdf.jpgAcuña_ui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10082https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/125de5e2-01ec-429e-8885-035b12b539e5/download42fedb46e79d878dfa405de96f14ef71MD5420.500.12672/21042oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/210422025-06-12 10:18:33.537https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).