Efectividad de la cirugía láser y convencional en el tratamiento de várices de miembros inferiores
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si en pacientes con várices de miembros inferiores la cirugía láser es más efectiva que la cirugía convencional en el Hospital Militar Central en el período 2015-2018. Material y métodos: La investigación es un estudio retrospectivo cohorte con una población conformada por 142 p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Várices de miembros inferiores Ablación endovenosa por láser https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si en pacientes con várices de miembros inferiores la cirugía láser es más efectiva que la cirugía convencional en el Hospital Militar Central en el período 2015-2018. Material y métodos: La investigación es un estudio retrospectivo cohorte con una población conformada por 142 pacientes que se hayan sometido a cirugía de várices de miembros inferiores, de los cuales 71 fueron operados por cirugía convencional y 71 por cirugía láser en el Hospital Militar Central en el período 2015 y 2018. Para el análisis se utilizaron pruebas estadísticas estableciendo asociación significativa si p es menor a 0.5. Resultados: De acuerdo con el sexo, el masculino representa un 58.5%, el femenino 41.5%; la edad promedio fue de 58.4 años. Con respecto a las complicaciones post operatorias en la cirugía láser se reportaron hematomas, edema, lesión del nervio safeno e infección en un 53.5%, 4.2%, 4.2%, 0% respectivamente y con la cirugía convencional un 42.3%, 11.3%, 5.6%, 0%, diferencia que no fue significativa. Con el dolor post operatorio en la cirugía láser se encontró que fue de carácter intenso en un 9.9% y tolerable en un 90.1% mientras que en la cirugía convencional fue de 8.5% y 91.5% respectivamente, diferencia que no fue significativa. Sin embargo, al evaluar el tiempo de estancia hospitalaria, se encontró que el tiempo promedio de los pacientes sometidos a cirugía láser (1,35 ± 0,66) es menor que los que fueron sometidos a cirugía convencional (2,31 ± 0,75), según la prueba estadística TStudent esta diferencia es estadísticamente significativa (p < 0,01). Conclusiones: La cirugía láser tanto como la convencional ofrecen similares características, no se evidenció relevancia estadística en cuanto al dolor y complicaciones post operatorias inmediatas. Sobre la estancia hospitalaria, la cirugía láser sí ofrece mayores ventajas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).