Relación entre resistencia a rifampicina por pruebas rápidas de sensibilidad y tb mdr por prueba de sensibilidad convencionales, Lima-Callao, 2013
Descripción del Articulo
Introducción: El Perú es el segundo país con mayor carga de Tuberculosis y el primero en reportar casos de tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR) en Sudamérica. La resistencia a la rifampicina es considerada por la Organización Mundial de Salud como un marcador para tuberculosis multidrogorresi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agentes antituberculosos Tuberculosis resistente a múltiples medicamentos Tuberculosis - Aspectos inmunológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: El Perú es el segundo país con mayor carga de Tuberculosis y el primero en reportar casos de tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR) en Sudamérica. La resistencia a la rifampicina es considerada por la Organización Mundial de Salud como un marcador para tuberculosis multidrogorresistente, ya que diversos estudios han demostrado que más del 90% de cepas con resistencia a rifampicina en escenarios de alta prevalencia de TB MDR, se comportan como multidrogorresistentes. Por otra parte, la mono resistencia a rifampicina es un fenómeno poco frecuente que no ha sido estudiado ampliamente en nuestro medio. Objetivos: Determinar la proporción de casos con resistencia a rifampicina por prueba de sensibilidad rápida que resultan multidrogorresistente mediante la respectiva prueba de sensibilidad convencional. Asimismo, determinar la proporción de pacientes con mono resistencia a rifampicina y describir su distribución según condición infección por VIH y tratamiento antituberculosis previo. Diseño Se evaluó a los pacientes con tuberculosis pulmonar que cuenten con pruebas de sensibilidad rápida (MODS, GRIESS, Genotype ® MTBDRplus ) con resistencia al menos a rifampicina y cuya cepa haya sido estudiada con una prueba de sensibilidad a drogas de primera línea (proporciones en agar en placa o MGIT) que figuran en la base de datos del Registro Médico Electrónico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Contra de la Tuberculosis (ESN PCT), durante el año 2013 y que pertenezcan a la jurisdicción Lima y Callao. Resultados: El 93% de las pruebas con resistencia a rifampicina por prueba de sensibilidad rápida correspondió a cepas con multidrogo resistencia. Asimismo se determinó que el 5% de la muestra total eran monorresistentes a rifampicina por la prueba de sensibilidad convencional, con una proporción de pacientes con infección por VIH baja y con una mayor frecuencia en aquellos sin tratamiento antituberulosis previo. Conclusiones: El alto porcentaje de TB MDR en las cepas con resistencia a rifampicina por prueba de sensibilidad rápida y la baja proporción de mono resistencia a rifampicina permiten considerar a la resistencia a rifampicina como un marcador de TB MDR Palabras claves: Tuberculosis resistente a múltiples medicamentos, rifampicina, pruebas de sensibilidad microbiana, resistencia a medicamentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).