Salud mental y rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana de una universidad pública de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la salud mental y el rendimiento académico en estudiantes de tercer año de Medicina Humana de la UNMSM. El estudio es observacional, descriptivo, transversal, correlacional con una muestra de 140 participantes. Se utilizó el cuestionario validado DASS-21 para evaluar la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matamoros Quispe, Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la salud mental y el rendimiento académico en estudiantes de tercer año de Medicina Humana de la UNMSM. El estudio es observacional, descriptivo, transversal, correlacional con una muestra de 140 participantes. Se utilizó el cuestionario validado DASS-21 para evaluar la salud mental y, el promedio ponderado para medir el rendimiento académico de los estudiantes. Se evaluaron a 140 individuos, con una edad media de 22.29 años y un 60.0% eran varones. Se encontró que, respecto al nivel de salud mental, presentaron un nivel adecuado (60.71%) y una salud mental levemente disminuida (35.0%). Por otro lado, un 78.5% presentó un nivel de conocimiento bueno. En el análisis bivariado se encontró que del grupo con muy buen rendimiento académico un 66.7% presentó ansiedad moderada. En cuanto a la dimensión depresión, de los estudiantes con un nivel de conocimiento suficiente el 74.1% presentó depresión leve. Respecto al estrés se encontró que del grupo con muy buen rendimiento académico el 66.7% no presentó cuadros de estrés. En cuanto a la relación salud mental y rendimiento académico, se encontró que el 77.8% de los estudiantes que presentaron una salud mental adecuada tenían un rendimiento académico suficiente. Por otro lado, un 4.5% de los estudiantes con salud mental inadecuada presentaron un rendimiento académico bueno. Se concluye que la salud mental no se correlaciona con el rendimiento académicos de los estudiantes de medicina de la UNMSM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).