Nivel de vulnerabilidad frente al estrés y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M., noviembre-2005

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de la observación de los efectos del estrés en los diferentes ámbitos de la vida, los cuales en los últimos años han producido una necesidad de adaptabilidad. Es así que los estudiantes universitarios constituyen un grupo susceptible a presentar estrés, al enfrentar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berríos Gamarra, Fabiola Norka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Estudiantes de enfermería - Psicología
Enfermeras - Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_83c1a918ec895aa78ee9c53b1fe18690
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1012
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de vulnerabilidad frente al estrés y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M., noviembre-2005
title Nivel de vulnerabilidad frente al estrés y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M., noviembre-2005
spellingShingle Nivel de vulnerabilidad frente al estrés y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M., noviembre-2005
Berríos Gamarra, Fabiola Norka
Estrés (Psicología)
Estudiantes de enfermería - Psicología
Enfermeras - Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de vulnerabilidad frente al estrés y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M., noviembre-2005
title_full Nivel de vulnerabilidad frente al estrés y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M., noviembre-2005
title_fullStr Nivel de vulnerabilidad frente al estrés y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M., noviembre-2005
title_full_unstemmed Nivel de vulnerabilidad frente al estrés y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M., noviembre-2005
title_sort Nivel de vulnerabilidad frente al estrés y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M., noviembre-2005
author Berríos Gamarra, Fabiola Norka
author_facet Berríos Gamarra, Fabiola Norka
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Moreno, Tula Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Berríos Gamarra, Fabiola Norka
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés (Psicología)
Estudiantes de enfermería - Psicología
Enfermeras - Estrés laboral
topic Estrés (Psicología)
Estudiantes de enfermería - Psicología
Enfermeras - Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación surge de la observación de los efectos del estrés en los diferentes ámbitos de la vida, los cuales en los últimos años han producido una necesidad de adaptabilidad. Es así que los estudiantes universitarios constituyen un grupo susceptible a presentar estrés, al enfrentar diariamente situaciones que le generan incertidumbre y preocupación, como por ejemplo al ser examinados por un profesor exigente; sumado a esto, sucesos vitales, estilos de vida inadecuados y falta de estrategias de afrontamiento que pueden llevar a la persona a desencadenar diversos efectos y ocasionar modificaciones en su comportamiento con otras personas, pudiendo ocasionar serios problemas que afecten su salud, al existir una relación entre el comportamiento, la emoción, la cognición y la parte física. Al buscar explicación a dichas conductas, muchas veces encontramos que ello está relacionado con una falta de afrontamiento ante situaciones que le generan tensión anormal, razón por la que surge la necesidad de realizar un estudio sobre “Nivel de vulnerabilidad y medidas de afrontamiento frente al estrés en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M. con el objetivo de determinar el nivel de vulnerabilidad frente al estrés y los mecanismos de afronte mas utilizados por dichos estudiantes. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. El área de estudio fue la facultad de Medicina de la U.N.M.S.M.La población esta conformado por todos los estudiantes de enfermería y la muestra fue tomada mediante el muestreo probabilístico estratificado aleatorio simple conformado por 130 estudiantes. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron: el test de vulnerabilidad – bienestar frente al estrés y la escala de afrontamiento al estrés. Las conclusiones fueron: la vulnerabilidad frente al estrés se encuentra presente en los estudiantes de enfermería en un nivel medio y estando dicha vulnerabilidad ligada a la red vincular de apoyo, asimismo el mecanismo de afrontamiento más utilizado es la acción positiva hedonista.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1012
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/238bf0aa-7c42-4375-ba9f-b46128a4af39/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/820e8286-4206-41a9-8386-790fe0ac56b1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1c10b67-c5d5-4e63-b519-ac8c2e763c14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8738cc685e96d38943ee0d9ef6575074
d29cc66eb41d746034fba70b73e30689
8a7dcc4c9da14c0e7c188599c8e9bfcb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252294551207936
spelling Espinoza Moreno, Tula MargaritaBerríos Gamarra, Fabiola Norka2013-08-20T20:51:01Z2013-08-20T20:51:01Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1012La presente investigación surge de la observación de los efectos del estrés en los diferentes ámbitos de la vida, los cuales en los últimos años han producido una necesidad de adaptabilidad. Es así que los estudiantes universitarios constituyen un grupo susceptible a presentar estrés, al enfrentar diariamente situaciones que le generan incertidumbre y preocupación, como por ejemplo al ser examinados por un profesor exigente; sumado a esto, sucesos vitales, estilos de vida inadecuados y falta de estrategias de afrontamiento que pueden llevar a la persona a desencadenar diversos efectos y ocasionar modificaciones en su comportamiento con otras personas, pudiendo ocasionar serios problemas que afecten su salud, al existir una relación entre el comportamiento, la emoción, la cognición y la parte física. Al buscar explicación a dichas conductas, muchas veces encontramos que ello está relacionado con una falta de afrontamiento ante situaciones que le generan tensión anormal, razón por la que surge la necesidad de realizar un estudio sobre “Nivel de vulnerabilidad y medidas de afrontamiento frente al estrés en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M. con el objetivo de determinar el nivel de vulnerabilidad frente al estrés y los mecanismos de afronte mas utilizados por dichos estudiantes. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. El área de estudio fue la facultad de Medicina de la U.N.M.S.M.La población esta conformado por todos los estudiantes de enfermería y la muestra fue tomada mediante el muestreo probabilístico estratificado aleatorio simple conformado por 130 estudiantes. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron: el test de vulnerabilidad – bienestar frente al estrés y la escala de afrontamiento al estrés. Las conclusiones fueron: la vulnerabilidad frente al estrés se encuentra presente en los estudiantes de enfermería en un nivel medio y estando dicha vulnerabilidad ligada a la red vincular de apoyo, asimismo el mecanismo de afrontamiento más utilizado es la acción positiva hedonista.This research comes from the observation of the stress effects in the different ambits of life, which have caused a necessity of adaptability in last years. According to this Fact, university students represent a vulnerable group to suffer stress by facing commune situations daily. These situations cause incertainty and concern, for example when they are tested by teachers who are too demanding in addition to lifetime situations, inappropriate life styles, and lack of facing techniques. These facts may make a person go trough diverse effects and cause alteration in the interaction whit other people, which also may cause serious trouble that affects his health because there is a connection among behaviour, emotion, knowledge, and body. Searching for explanations to these behaviors, many times we find that the reasons are involved with inappropriate facing techniques to deal with situations that cause normal stress. This is why the necessity of making a research about the “Level of vulnerability and facing measures for the stress in nursery students of UNMSM” came up, and the main objective is determining the level of vulnerability to stress in addition to the facing techniques that are commonly used. This research is the applicative level, quantitative kind, simple descriptive method of cross section. The study field was the medicine faculty of UNMSM, the statistical population is conformed by all the nursery students, and the sample was taken using muestreo probabilistic stratification aleatorio simple, represented by 130 students. The technique used was a inquiry, and the instruments were the vulnerability/welfare test for stress, and the facing scale to stress. Conclusions were the stress vulnerability is present in the nursery students in a medium level, and the most vulnerable group is according to red vincular de apoyo. Also, the most common facing technique is the hedonist positive action.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstrés (Psicología)Estudiantes de enfermería - PsicologíaEnfermeras - Estrés laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de vulnerabilidad frente al estrés y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M., noviembre-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería08019227https://orcid.org/0000-0002-8836-8971https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBerrios_gf.pdfapplication/pdf253448https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/238bf0aa-7c42-4375-ba9f-b46128a4af39/download8738cc685e96d38943ee0d9ef6575074MD51TEXTBerrios_gf.pdf.txtBerrios_gf.pdf.txtExtracted texttext/plain102410https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/820e8286-4206-41a9-8386-790fe0ac56b1/downloadd29cc66eb41d746034fba70b73e30689MD54THUMBNAILBerrios_gf.pdf.jpgBerrios_gf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12338https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1c10b67-c5d5-4e63-b519-ac8c2e763c14/download8a7dcc4c9da14c0e7c188599c8e9bfcbMD5520.500.12672/1012oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10122024-08-15 23:23:40.191https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.896694
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).