Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia
Descripción del Articulo
Estima el efecto del campo gravitacional sobre la luz emitida por estrellas no degeneradas, tanto las pertenecientes a la secuencia principal como también a la rama de las gigantes. El efecto se compara con las predicciones de la Teoría General de la Relatividad (TGR) y permite entender mejor el pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relatividad (Física) Gravitación Radiación Estrellas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08 |
id |
UNMS_802f762074ca886daa216ac434ad5578 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20141 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia |
title |
Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia |
spellingShingle |
Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia Andrade Pereira, Miguel Octavio Relatividad (Física) Gravitación Radiación Estrellas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08 |
title_short |
Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia |
title_full |
Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia |
title_fullStr |
Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia |
title_full_unstemmed |
Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia |
title_sort |
Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia |
author |
Andrade Pereira, Miguel Octavio |
author_facet |
Andrade Pereira, Miguel Octavio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez De la Cruz, Carlos Vargas Auccalla, Teófilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andrade Pereira, Miguel Octavio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relatividad (Física) Gravitación Radiación Estrellas |
topic |
Relatividad (Física) Gravitación Radiación Estrellas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08 |
description |
Estima el efecto del campo gravitacional sobre la luz emitida por estrellas no degeneradas, tanto las pertenecientes a la secuencia principal como también a la rama de las gigantes. El efecto se compara con las predicciones de la Teoría General de la Relatividad (TGR) y permite entender mejor el principio de equivalencia. Aquello se ha llevado a cabo estadísticamente analizando un conjunto de más de tres millones de estrellas a distancias de hasta 1 kpc con datos astrométricos, fotométricos y espectroscópicos proporcionados principalmente por la misión espacial Gaia. El análisis tiene en cuenta y modela de forma sencilla la cinemática de la galaxia. Los resultados muestran la presencia de un desplazamiento espectral proporcional a la relación entre la masa y el radio de las estrellas. La amplitud del efecto se ha caracterizado por un parámetro a = 0.77 ±0,24 para el intervalo radial de 0 a 250 pc. que indica la compatibilidad entre los resultados y las predicciones teóricas, GRobs = a ×GRpr ed . Analizando submuestras correspondientes a diferentes rangos de distancia, los resultados también muestran la compatibilidad con las predicciones teóricas de TGR en ciertos intervalos. Las simulaciones numéricas demuestran la fiabilidad y robustez de los resultados. Es una de las primeras y más significativas |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-31T16:20:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-31T16:20:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Andrade, M. (2023). Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20141 |
identifier_str_mv |
Andrade, M. (2023). Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20141 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da03b621-c863-451e-8696-42ea69ade336/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/340e60c0-3747-44ec-aa5d-4f2c9effcfbf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64cccc31-8204-4263-921c-493935fd7c77/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2abda6f0-6f2a-4dca-b24d-4d1a8e24dea7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dece8a4-c457-4ca6-82d0-da8230f2a32f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88773f32-9ea5-49d8-ba53-6329fee477fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39e54a124de73043da0644b6131c95fc d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 72fb05e43e3e80054558be952e5d629e 3e27879941258d11f00327bbca133f8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618118687817728 |
spelling |
Gutiérrez De la Cruz, CarlosVargas Auccalla, TeófiloAndrade Pereira, Miguel Octavio2023-08-31T16:20:00Z2023-08-31T16:20:00Z2023Andrade, M. (2023). Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20141Estima el efecto del campo gravitacional sobre la luz emitida por estrellas no degeneradas, tanto las pertenecientes a la secuencia principal como también a la rama de las gigantes. El efecto se compara con las predicciones de la Teoría General de la Relatividad (TGR) y permite entender mejor el principio de equivalencia. Aquello se ha llevado a cabo estadísticamente analizando un conjunto de más de tres millones de estrellas a distancias de hasta 1 kpc con datos astrométricos, fotométricos y espectroscópicos proporcionados principalmente por la misión espacial Gaia. El análisis tiene en cuenta y modela de forma sencilla la cinemática de la galaxia. Los resultados muestran la presencia de un desplazamiento espectral proporcional a la relación entre la masa y el radio de las estrellas. La amplitud del efecto se ha caracterizado por un parámetro a = 0.77 ±0,24 para el intervalo radial de 0 a 250 pc. que indica la compatibilidad entre los resultados y las predicciones teóricas, GRobs = a ×GRpr ed . Analizando submuestras correspondientes a diferentes rangos de distancia, los resultados también muestran la compatibilidad con las predicciones teóricas de TGR en ciertos intervalos. Las simulaciones numéricas demuestran la fiabilidad y robustez de los resultados. Es una de las primeras y más significativasPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. VRIP-UNMSM: Código B20131101application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRelatividad (Física)GravitaciónRadiaciónEstrellashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de FísicaFísicaES / 26190933M 06532544https://orcid.org/0000-0001-7854-783Xhttps://orcid.org/0000-0002-9833-388770671271533056Villegas Silva, FulgencioGuevara Day, Walter RobertSolano Salinas, Carlos Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis092029730630099406445870ORIGINALAndrade_pm.pdfAndrade_pm.pdfapplication/pdf4169700https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da03b621-c863-451e-8696-42ea69ade336/download39e54a124de73043da0644b6131c95fcMD51C1097_2023_Andrade_pm_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/340e60c0-3747-44ec-aa5d-4f2c9effcfbf/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57C1097_2023_Andrade_pm_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64cccc31-8204-4263-921c-493935fd7c77/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2abda6f0-6f2a-4dca-b24d-4d1a8e24dea7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAndrade_pm.pdf.txtAndrade_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain101806https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dece8a4-c457-4ca6-82d0-da8230f2a32f/download72fb05e43e3e80054558be952e5d629eMD55THUMBNAILAndrade_pm.pdf.jpgAndrade_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13927https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88773f32-9ea5-49d8-ba53-6329fee477fd/download3e27879941258d11f00327bbca133f8bMD5620.500.12672/20141oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/201412024-10-01 12:12:54.245https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).