Møller energy for the Schwarzschild, Reissner-Nordström and Kerr-Newman metrics
Descripción del Articulo
Se evalúa la distribucion de energía de los agujeros negros de Schwarzschild, Reissner-Nordström y Kerr-Newman usando el complejo energía-momento de Møller. Notamos que la expresión de Møller es más general que los pseudotensores de Eisntein, Landau-Lifshitz y Weinberg, ya que la energía puede ser c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14707 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/14707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relatividad general gravitación cosmología energía gravitacional General relativity gravitation cosmology gravitational energy. |
Sumario: | Se evalúa la distribucion de energía de los agujeros negros de Schwarzschild, Reissner-Nordström y Kerr-Newman usando el complejo energía-momento de Møller. Notamos que la expresión de Møller es más general que los pseudotensores de Eisntein, Landau-Lifshitz y Weinberg, ya que la energía puede ser calculada usando directamente las coordinadas esféricas sin la necesidad de transformación a las coordinadas cartesianas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).