Observación del desplazamiento al rojo gravitatorio en la radiación emitida por estrellas de nuestra galaxia
Descripción del Articulo
Estima el efecto del campo gravitacional sobre la luz emitida por estrellas no degeneradas, tanto las pertenecientes a la secuencia principal como también a la rama de las gigantes. El efecto se compara con las predicciones de la Teoría General de la Relatividad (TGR) y permite entender mejor el pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relatividad (Física) Gravitación Radiación Estrellas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08 |
Sumario: | Estima el efecto del campo gravitacional sobre la luz emitida por estrellas no degeneradas, tanto las pertenecientes a la secuencia principal como también a la rama de las gigantes. El efecto se compara con las predicciones de la Teoría General de la Relatividad (TGR) y permite entender mejor el principio de equivalencia. Aquello se ha llevado a cabo estadísticamente analizando un conjunto de más de tres millones de estrellas a distancias de hasta 1 kpc con datos astrométricos, fotométricos y espectroscópicos proporcionados principalmente por la misión espacial Gaia. El análisis tiene en cuenta y modela de forma sencilla la cinemática de la galaxia. Los resultados muestran la presencia de un desplazamiento espectral proporcional a la relación entre la masa y el radio de las estrellas. La amplitud del efecto se ha caracterizado por un parámetro a = 0.77 ±0,24 para el intervalo radial de 0 a 250 pc. que indica la compatibilidad entre los resultados y las predicciones teóricas, GRobs = a ×GRpr ed . Analizando submuestras correspondientes a diferentes rangos de distancia, los resultados también muestran la compatibilidad con las predicciones teóricas de TGR en ciertos intervalos. Las simulaciones numéricas demuestran la fiabilidad y robustez de los resultados. Es una de las primeras y más significativas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).