Relación entre calidad de vida en salud e índice de masa corporal en estudiantes de nutrición y medicina de una universidad pública

Descripción del Articulo

Estudio descriptivo de asociación cruzada, observacional y transversal para determinar la relación entre calidad de vida en salud e índice de masa corporal de estudiantes universitarios del 2do, 3er y 4to año de las escuelas académico profesionales de Nutrición y Medicina Humana matriculados en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Chamorro, Jonathan Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Índice de masa corporal
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Estudio descriptivo de asociación cruzada, observacional y transversal para determinar la relación entre calidad de vida en salud e índice de masa corporal de estudiantes universitarios del 2do, 3er y 4to año de las escuelas académico profesionales de Nutrición y Medicina Humana matriculados en el periodo 2015. Utiliza una muestra de 198 estudiantes elegidos mediante muestreo estratificado por escuelas y por año de estudio y por muestreo aleatorio para los estudiantes de Nutrición, y muestreo intencionado para los estudiantes de Medicina Humana. Aplica un cuestionario de calidad de vida en salud versión colombiana (SF-36) y realiza mediciones antropométricas de peso y talla para determinar el índice de masa corporal. Obtiene los siguientes resultados: Encuentra puntajes similares entre todas las dimensiones de la calidad de vida en salud tanto en los estudiantes de Nutrición como de Medicina Humana. Las dimensiones función física y dolor corporal tienen mayor puntuación en ambos grupos de estudiantes. El diagnóstico nutricional por índice de masa corporal predominante es normal en ambos grupos y solamente se reportaron 5 diagnósticos de obesidad en estudiantes de Medicina Humana. Concluye que existe una relación negativa y débil entre todas las dimensiones de la calidad de vida en salud y el índice de masa corporal en los estudiantes de Nutrición. Mientras que en el grupo de Medicina Humana solo el rol emocional presentó una relación negativa muy débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).