Gestación después de los 40 años: resultados materno – perinatales en el INMP de enero del 2004 a diciembre del 2005
Descripción del Articulo
Existe un incremento en el número de embarazos de gestantes cada vez de mayor edad, el cual se debe a la postergación voluntaria de la maternidad por lograr un éxito profesional y económico en las mujeres de hoy, y por las cada vez más complejas y desarrolladas técnicas de fertilidad. El presente es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo - Complicaciones Embarazo en mujeres de mediana edad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Existe un incremento en el número de embarazos de gestantes cada vez de mayor edad, el cual se debe a la postergación voluntaria de la maternidad por lograr un éxito profesional y económico en las mujeres de hoy, y por las cada vez más complejas y desarrolladas técnicas de fertilidad. El presente estudio busca determinar cuales son las complicaciones maternas y perinatales en las gestantes que logran embarazarse después de los 40 años y que acuden al Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima durante Enero del 2004 a Diciembre del 2005. Se realizó un estudio, descriptivo, de corte transversal de casos y controles en el que se incluyen todas las gestantes que tienen su parto en el INMP desde el 1ro de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2005, siendo los casos las mujeres de 40 a más años, y los controles las mujeres de 20 a 34 años. Además, se realizó un análisis descriptivo univariado. Para el análisis inferencial se calculó el odds ratio con un intervalo de confianza de 95% y p< 0.05. Resultó que se encontró que 1254 mujeres mayores de 40 años tuvieron su parto durante los años 2004 y 2005, haciendo una prevalencia acumulada de 3.29 %. El número de partos en el grupo de 20 a 34 años fue de 25 930 con una prevalencia acumulada de 67.98 %. El 73.8 % de las gestantes mayores de 40 años tenían unión estable (convivientes o casadas) a diferencia de sólo el 56.8% en el grupo control. Las gestantes del grupo problema tuvieron mayores tasas de aborto que el grupo control con un OR de hasta 4.14 (IC 95 %: 2.95-5.79). Las gestantes mayores de 40 tuvieron 11.19 (IC 95 %: 4.04 – 30.04) veces más riesgo de diabetes y 7.59 (IC 95 %: 4.75 – 12.05) más riesgo de hipertensión. Concluye que las gestantes de 40 años o más tienen más morbilidad y mortalidad materna, fetal y neonatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).