Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero
Descripción del Articulo
Muestra el problema de fraude que afrontan las empresas de telecomunicaciones cuando realizan validaciones biométricas para la venta de servicios en las calles. Describe los conceptos básicos sobre el funcionamiento de los lectores biométricos y qué tipos se usan para la validación en el entorno men...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identificación biométrica Dactiloscopia - Identificación Sistemas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
| id |
UNMS_7d5ebf053329d77baafb0d043de710e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17781 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero |
| title |
Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero De la Cruz Sosa, Leandro Alonso Identificación biométrica Dactiloscopia - Identificación Sistemas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
| title_short |
Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero |
| title_full |
Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero |
| title_sort |
Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero |
| author |
De la Cruz Sosa, Leandro Alonso |
| author_facet |
De la Cruz Sosa, Leandro Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Álvarez, Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Sosa, Leandro Alonso |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Identificación biométrica Dactiloscopia - Identificación Sistemas de seguridad |
| topic |
Identificación biométrica Dactiloscopia - Identificación Sistemas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
| description |
Muestra el problema de fraude que afrontan las empresas de telecomunicaciones cuando realizan validaciones biométricas para la venta de servicios en las calles. Describe los conceptos básicos sobre el funcionamiento de los lectores biométricos y qué tipos se usan para la validación en el entorno mencionado anteriormente para poder entender la importancia de estos equipos biométricos para la seguridad en las ventas y evitar las posibles sanciones por parte del MTC. Se detalla el proceso de testeo de lectores biométricos frente a ataques de presentación de huellas falsas, también se realizarán pruebas para asegurarse de que las huellas falsas sean de buena calidad y si presentan un riesgo para un sistema sin detección de huella falsa. Se realizarán los pasos del método test spoofing para determinar las métricas necesarias llamadas IAPMR y BPCER, estas métricas ayudarán a evaluar el nivel de seguridad y facilidad de uso de cada uno de los dispositivos testeados. Finalmente se usarán los datos obtenidos para compararlas entre los lectores biométricos y poder determinar cuál de todos los lectores biométricos usadas resulta el más adecuado para las empresas de telecomunicaciones dependiendo si le da prioridad a la seguridad o a la experiencia usuaria. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-18T23:08:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-18T23:08:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
De la Cruz, L. (2021). Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17781 |
| identifier_str_mv |
De la Cruz, L. (2021). Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17781 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d90bf971-e3aa-467a-93cc-48ee478152fe/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a67c1d8-eba6-4029-8f40-1a1451f33361/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdea8e73-6026-4e3f-8d66-78230fe24028/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3482a78a-9ab4-458c-a9fa-492d5c426aee/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9a1d4e2b370ac1899429eecd0602057 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a84779835324fe06eeaea786447e121f 2ce56960f60b8b58919405528d467ac2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618044258844672 |
| spelling |
Bustamante Álvarez, RafaelDe la Cruz Sosa, Leandro Alonso2022-03-18T23:08:17Z2022-03-18T23:08:17Z2021De la Cruz, L. (2021). Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímero. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17781Muestra el problema de fraude que afrontan las empresas de telecomunicaciones cuando realizan validaciones biométricas para la venta de servicios en las calles. Describe los conceptos básicos sobre el funcionamiento de los lectores biométricos y qué tipos se usan para la validación en el entorno mencionado anteriormente para poder entender la importancia de estos equipos biométricos para la seguridad en las ventas y evitar las posibles sanciones por parte del MTC. Se detalla el proceso de testeo de lectores biométricos frente a ataques de presentación de huellas falsas, también se realizarán pruebas para asegurarse de que las huellas falsas sean de buena calidad y si presentan un riesgo para un sistema sin detección de huella falsa. Se realizarán los pasos del método test spoofing para determinar las métricas necesarias llamadas IAPMR y BPCER, estas métricas ayudarán a evaluar el nivel de seguridad y facilidad de uso de cada uno de los dispositivos testeados. Finalmente se usarán los datos obtenidos para compararlas entre los lectores biométricos y poder determinar cuál de todos los lectores biométricos usadas resulta el más adecuado para las empresas de telecomunicaciones dependiendo si le da prioridad a la seguridad o a la experiencia usuaria.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIdentificación biométricaDactiloscopia - IdentificaciónSistemas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04Análisis comparativo de seguridad y experiencia usuaria entre los lectores biométricos y la cámara del celular contra huellas de polímeroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. Escuela Profesional de Ingeniería ElectrónicaIngeniería Electrónica09377230https://orcid.org/0000-0003-3208-935676219976712026Nuñez Zuñiga, TeresaParedes Peñafiel, Rejis RenatoChavez Irazabal, Wilberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional080067780675840408121733ORIGINALDelaCruz_sl.pdfDelaCruz_sl.pdfapplication/pdf3012600https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d90bf971-e3aa-467a-93cc-48ee478152fe/downloadb9a1d4e2b370ac1899429eecd0602057MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a67c1d8-eba6-4029-8f40-1a1451f33361/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDelaCruz_sl.pdf.txtDelaCruz_sl.pdf.txtExtracted texttext/plain99304https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdea8e73-6026-4e3f-8d66-78230fe24028/downloada84779835324fe06eeaea786447e121fMD55THUMBNAILDelaCruz_sl.pdf.jpgDelaCruz_sl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14822https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3482a78a-9ab4-458c-a9fa-492d5c426aee/download2ce56960f60b8b58919405528d467ac2MD5620.500.12672/17781oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/177812024-08-16 00:58:35.642https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).