Reconocimiento biométrico mediante identificación de huella dactilar aplicado a las instituciones educativas escolares
Descripción del Articulo
Trata sobre la aplicación de la biometría dactilar en las instituciones educativas escolares orientado específicamente al control de asistencia del personal docente y administrativo de dichas Instituciones. La identificación por medio de huellas dactilares constituye una de las formas más representa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dactiloscopia - Identificación - Automatización Biometría Supervisión de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Trata sobre la aplicación de la biometría dactilar en las instituciones educativas escolares orientado específicamente al control de asistencia del personal docente y administrativo de dichas Instituciones. La identificación por medio de huellas dactilares constituye una de las formas más representativa de la utilización de la biometría. Una huella digital está formada por una serie de surcos. Las terminaciones o bifurcaciones de los mismos son llamados 'puntos de minucia'. Cada uno de estos puntos tiene una característica y una posición única, que puede ser medida. Comparando esta distribución es posible obtener la identidad de una persona que intenta acceder a un sistema en general. Aprovechando esta tecnología se plantea una solución al problema del control de asistencia en las Instituciones Educativas Escolares, que en la mayoría de los casos presenta una serie de deficiencias ocasionando un costo económico y social para el Estado Peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).