Asociación entre el estrés percibido y la función sexual en puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil Manuel Barreto, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la asociación entre el estrés percibido y la función sexual en puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil Manuel Barreto, 2024. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal y diseño observacional, con un muestreo no probabilístico por co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Salud Sexual Periodo Posparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la asociación entre el estrés percibido y la función sexual en puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil Manuel Barreto, 2024. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal y diseño observacional, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra fueron 123 puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil Manuel Barreto entre 19 y 45 años de edad que contaban con al menos un control prenatal realizado en el establecimiento. La recolección de datos fue realizada mediante un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Estrés Percibido (EEP-10) y el Índice de Función Sexual Femenina (IFSF). La información recopilada fue procesada por el programa SPSS realizando un análisis descriptivo e inferencial de las variables y aplicando la prueba de Chi-Cuadrado y la razón de productos cruzados (OR) para la determinación de la asociación. Resultados: El total de encuestadas presentó estrés, 71,5% de las cuales presentaron estrés de nivel bajo y el 28,5% de estrés medio. El 79,7% manifestó disfunción sexual donde el dolor (95,9%), el deseo (53,7%), el orgasmo (41,5%) y la excitación (38,2%) fueron las dimensiones más afectadas y en una menor medida la lubricación (10,6%) y la satisfacción (8,1%). Se encontró asociación entre el estrés percibido y la función sexual en puérperas, sin embargo sólo la dimensión orgasmo (p-valor = 0,026) tiene una asociación con el estrés percibido. Conclusión: Existe asociación entre el estrés y la función sexual, predominando la disfunción sexual entre las puérperas, afectando principalmente a las dimensiones sexuales relacionadas a las capacidades fisiológicas y emocionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).