Características de hemorragia postparto en puérperas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro - Ica 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar las características ligadas a la presentación de hemorragia en el postparto en puérperas del Hospital Santa María del Socorro de Ica en el año 2021. Método: exploración descriptiva, retrospectiva; con una estadística de estudio de 2564 puérperas atendidas en el año 2021 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Morán, Tatiana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Posparto
Periodo Posparto
Placenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar las características ligadas a la presentación de hemorragia en el postparto en puérperas del Hospital Santa María del Socorro de Ica en el año 2021. Método: exploración descriptiva, retrospectiva; con una estadística de estudio de 2564 puérperas atendidas en el año 2021 y un muestreo de setenta parturientas post parto con hemorragia. Resultados: Prevalencia de hemorragia post parto inmediato alrededor del 2.73%. Las características sociodemográficas, 51.42% está conformado por el grupo de edad entre 18 - 34 años y el 54.28% presentó un nivel de instrucción superior. Las características obstétricas preparto, se detallan al rededor del 76.18% de parturientas fueron controladas, 43.21% fueron primigestas, 55% presentó buen tiempo el trabajo de parto, 8.6% presentó macrosomía fetal y al 32.74% dosificó oxitócicos en el trabajo de parto. Entre las más resaltantes características obstétricas intraparto, atonía uterina alrededor del 40%, episiotomía 23%, canal de parto con algún tipo de lesiones 18% y con presencia de restos placentarios 14%. Conclusiones: Entre las características resaltantes ligadas a la hemorragia post parto inmediato destacó las mujeres primíparas, con adecuada duración del trabajo de parto, una mínima utilización de oxitócicos durante el trabajo de parto (fase de dilatación), la atonía uterina fue la etiología más resaltante, seguida de la episiotomía y las lesiones en el canal vaginal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).