Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Nº 3719 Santísima Trinidad. Puente Piedra. Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende establecer si el uso de estrategias de lectura se relaciona con la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de Educación Secundaria de la I.E. N°3719 Santísima Trinidad del distrito de Puente Piedra - provincia de Lima. En tal sentido, se planteó como hipót...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación pretende establecer si el uso de estrategias de lectura se relaciona con la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de Educación Secundaria de la I.E. N°3719 Santísima Trinidad del distrito de Puente Piedra - provincia de Lima. En tal sentido, se planteó como hipótesis general que existe una relación significativa en el uso de estrategias de lectura y la comprensión lectora de los estudiantes de la institución educativa en mención. Para obtener la información requerida se seleccionó un número estadísticamente significativo de estudiantes a quienes se aplicó, como instrumentos de recolección de datos, una encuesta sobre el uso de estrategias de lectura y una prueba de comprensión lectora. En el análisis llevado a cabo para evaluar la relación entre las estrategias de lectura y la comprensión lectora de los estudiantes de Educación Secundaria de la I. E Nº 3719 “Santísima Trinidad”. Puente Piedra. Lima, se encontró un coeficiente de correlación de Spearman de 0,744. lo cual implica que existe una fuerte correlación positiva entre ambas variables. Esta correlación es estadísticamente significativa con un valor p bilateral de 0,000, que está muy por debajo del umbral de significancia aceptado de 0,01. Esto refuerza la confianza en la existencia de la correlación significativa entre las dos variables. Por lo tanto, los resultados proporcionan un fuerte apoyo a la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).