Analisis de causas asociadas a la incidencia de embarazo ectópico en gestantes atendidas en el servicio de ginecologia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrion 2022
Descripción del Articulo
El GEU sigue siendo la patología con mayor incidencia dentro de las comliacion es en el 1er trimestres de embrazo a pesar de los avances realizados en el diagnóstico precoz. Dada la escala y grado de gravedad de la patología, el autor inicia este trabajo de actualización de conocimientos en el Centr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ginecología Embarazo ectópico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El GEU sigue siendo la patología con mayor incidencia dentro de las comliacion es en el 1er trimestres de embrazo a pesar de los avances realizados en el diagnóstico precoz. Dada la escala y grado de gravedad de la patología, el autor inicia este trabajo de actualización de conocimientos en el Centro de Salud con el objetivo de estudiar los aspectos epidemiológico-clínicos, terapéuticos, pronósticos y anatomopatológicos del embarazo ectópico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).