Factores de riesgo del embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología de un hospital II – 2 de Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre Factores del embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología de un hospital II – 2 de Ayacucho, 2021, tiene el objetivo de Determinar factores del embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología de un hospital II – 2 en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4487 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo ectópico Factores de riesgo Ginecología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación sobre Factores del embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología de un hospital II – 2 de Ayacucho, 2021, tiene el objetivo de Determinar factores del embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología de un hospital II – 2 en el 2021. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, observacional y corte transversal y de tipo descriptivo. Para la presente investigación. se considera como población a 129 historias clínicas de mujeres con diagnóstico de embarazo ectópico atendidas de enero a octubre de 2020, El tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia, quedando la muestra constituida por 100 historias clínicas. La técnica de recolección de datos será la recopilación documental y el instrumento una lista de cotejo denominada “Ficha de revisión documentaria” estructurada. La misma que fue sometida a validez y confiabilidad, la validez se realizó con la Prueba de V de Aiken dando un resultado de 0.99 y para la confiabilidad se ejecutó una prueba piloto con la participación de 20 unidades de análisis con características similares a la población en estudio dando como resultado con la prueba estadística de KR 20: 0.74, lo que quiere decir que el instrumento es altamente confiable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).