Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunes

Descripción del Articulo

Se presentan medidas para detectar e identificar observaciones influyentes, que han sido ampliamente desarrollados en el área de robustez y principalmente en el contexto de los modelos de regresión lineal, en cuya línea argumental, cabe citar los trabajos de Belsley (1982), Cook (1986), Atkinson (19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Agüero, Jeanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de regresión
Agricultura - Métodos estadísticos
Botánica - Métodos estadísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id UNMS_703d58d5c3e5a01f6aa7f4b0d5fb8b03
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2101
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunes
title Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunes
spellingShingle Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunes
Figueroa Agüero, Jeanette
Análisis de regresión
Agricultura - Métodos estadísticos
Botánica - Métodos estadísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunes
title_full Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunes
title_fullStr Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunes
title_full_unstemmed Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunes
title_sort Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunes
author Figueroa Agüero, Jeanette
author_facet Figueroa Agüero, Jeanette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Ticerán, Doris Albina
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Agüero, Jeanette
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de regresión
Agricultura - Métodos estadísticos
Botánica - Métodos estadísticos
topic Análisis de regresión
Agricultura - Métodos estadísticos
Botánica - Métodos estadísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description Se presentan medidas para detectar e identificar observaciones influyentes, que han sido ampliamente desarrollados en el área de robustez y principalmente en el contexto de los modelos de regresión lineal, en cuya línea argumental, cabe citar los trabajos de Belsley (1982), Cook (1986), Atkinson (1986) entre otros. El modelo de Componentes Principales Comunes según Flury (1984) para varios grupos de observaciones multivariantes asume que las variables transformadas según este modelo, tienen ejes principales iguales en todos los grupos pero diferentes matrices de covarianzas a lo largo de los ejes comunes entre los grupos. En el presente trabajo, se presentan medidas para identificar observaciones influyentes cuando los datos siguen el modelo de. También se ve la aproximación entre los elementos de la diagonal de la matriz de influencia local con los elementos de la diagonal de la matriz leverage, por lo que nos permiten detectar conjuntos de observaciones cuyos efectos simultáneos coinciden en la identificación de dichas observaciones influyentes y se ilustra con algunas aplicaciones en la botánica y agricultura. El método, se basa en la búsqueda de una estructura común, una rotación (común), que diagonalice las matrices de covarianza de los datos originales simultáneamente en todas las poblaciones, a partir de la comparación de las matrices de covarianzas. La hipótesis para la estructura básica común de las matrices de covarianza (definidas positivas) para poblaciones es: donde: es la matriz ortogonal de autovectores, son las matrices diagonales de autovalores y es la matriz de covarianza de la población -ésima.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2101
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2101
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86bbd514-bddd-4e6f-98d2-04089a63ea11/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74580e31-6d6a-4f55-bf30-254acb5d9712/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e9784bf-5f65-48dd-8485-04a071172542/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ed0335851a5cf320edd6edf8b46952e
81565245368b8f9d73aca67d979b1b46
f58b72c9ef9650359e5b9401b6b7bd40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617816147427328
spelling Gómez Ticerán, Doris AlbinaFigueroa Agüero, Jeanette2013-08-20T21:05:13Z2013-08-20T21:05:13Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2101Se presentan medidas para detectar e identificar observaciones influyentes, que han sido ampliamente desarrollados en el área de robustez y principalmente en el contexto de los modelos de regresión lineal, en cuya línea argumental, cabe citar los trabajos de Belsley (1982), Cook (1986), Atkinson (1986) entre otros. El modelo de Componentes Principales Comunes según Flury (1984) para varios grupos de observaciones multivariantes asume que las variables transformadas según este modelo, tienen ejes principales iguales en todos los grupos pero diferentes matrices de covarianzas a lo largo de los ejes comunes entre los grupos. En el presente trabajo, se presentan medidas para identificar observaciones influyentes cuando los datos siguen el modelo de. También se ve la aproximación entre los elementos de la diagonal de la matriz de influencia local con los elementos de la diagonal de la matriz leverage, por lo que nos permiten detectar conjuntos de observaciones cuyos efectos simultáneos coinciden en la identificación de dichas observaciones influyentes y se ilustra con algunas aplicaciones en la botánica y agricultura. El método, se basa en la búsqueda de una estructura común, una rotación (común), que diagonalice las matrices de covarianza de los datos originales simultáneamente en todas las poblaciones, a partir de la comparación de las matrices de covarianzas. La hipótesis para la estructura básica común de las matrices de covarianza (definidas positivas) para poblaciones es: donde: es la matriz ortogonal de autovectores, son las matrices diagonales de autovalores y es la matriz de covarianza de la población -ésima.-- We present measures to detect and identify influential observations, which have been widely developed in the area of robust and mainly in the context of linear regression models, whose story line, include the work of Belsley (1982), Cook (1986), Atkinson (1986) among others. The Common Principal Component Model by Flury (1984) for several groups of multivariate observations assume that the transformed variables in this model, with major axes equal in all groups but different covariance matrices along common axes groups. In this paper, we present measures for identifying influential observations when the data follow the model of. Is also aligning the diagonal elements of the matrix of local influence of the diagonal elements of the matrix leverage, so allow us to detect sets of observations which coincide simultaneous effects in the identification of these influential observations and illustrated with some applications in botany and agriculture. The method is based on finding a common structure, a rotation (common), which diagonalice covariance matrices of the original data simultaneously in all populations, from the comparison of covariance matrices. The hypothesis for the common basic structure of covariance matrices (positive definite) for populations is: , where: is an orthogonal matrix of eigenvectors, are diagonal matrices of eigenvalues and is the covariance matrix of the th -population.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnálisis de regresiónAgricultura - Métodos estadísticosBotánica - Métodos estadísticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Medidas de diagnóstico para identificar observaciones influyentes en análisis de componentes principales comunesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EstadísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Escuela Académico Profesional de EstadísticaEstadística08575257https://orcid.org/0000-0001-9253-3661https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFigueroa_aj.pdfapplication/pdf3321744https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86bbd514-bddd-4e6f-98d2-04089a63ea11/download0ed0335851a5cf320edd6edf8b46952eMD51TEXTFigueroa_aj.pdf.txtFigueroa_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain126187https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74580e31-6d6a-4f55-bf30-254acb5d9712/download81565245368b8f9d73aca67d979b1b46MD54THUMBNAILFigueroa_aj.pdf.jpgFigueroa_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13591https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e9784bf-5f65-48dd-8485-04a071172542/downloadf58b72c9ef9650359e5b9401b6b7bd40MD5520.500.12672/2101oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21012024-08-15 23:04:52.502https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).