Propuesta de diseño e implementación de un balanced scorecard para la gestión estratégica en las Mypes del sector comercio. Caso: Mype SBETK integrante de COPRED Gamarra

Descripción del Articulo

Da a conocer la metodología y uso adecuado del Balanced Scorecard ayudará a transmitir un cambio en la administración y gestión de estas mypes conduciendo la estrategia de su organización a términos operativos. Además, ayudará a fijar más claramente cuáles son los principales objetivos a los cuáles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca León, Laura Amavilia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Microempresas - Perú - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Da a conocer la metodología y uso adecuado del Balanced Scorecard ayudará a transmitir un cambio en la administración y gestión de estas mypes conduciendo la estrategia de su organización a términos operativos. Además, ayudará a fijar más claramente cuáles son los principales objetivos a los cuáles la organización se está proyectando para así cumplir las metas y objetivos organizacionales de corto, mediano o largo plazo, identificando y tomando en cuenta valores o indicadores no financieros que son importantes para el uso del Balanced Scorecard. Esta propuesta de diseño de una buena gestión estratégica a través del Balanced Scorecard (BSC) se inicia con la definición de la misión, visión y la estrategia de la organización, se continua estableciendo los factores críticos de éxito, el mapa estratégico, los objetivos estratégicos y los indicadores de gestión comercial los cuáles ayudarán a mejorar el control integral de cada área de la empresa y ayudarán a alcanzar las metas establecidas por cada objetivo de acuerdo a los programas y proyectos cumplidos, brindando una mayor productividad y rentabilidad en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).