Modelo de branding para desarrollar el valor de marca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
La presente tesis intitulada “Modelo de branding para desarrollar el valor de marca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos” es el epílogo de una búsqueda constante por comprender el proceso de generación de valor de la marca en la Universidad y cuáles son las variables que influyan en él. Pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marca (Mercadotecnia) Mercadotecnia - Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis intitulada “Modelo de branding para desarrollar el valor de marca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos” es el epílogo de una búsqueda constante por comprender el proceso de generación de valor de la marca en la Universidad y cuáles son las variables que influyan en él. Para ello se ha desarrollado una investigación descriptiva y correlacional a través de una encuesta realizada a una muestra, estadísticamente representativa, integrada por actuales estudiantes y egresados de San Marcos, que ha permitido, en una primera etapa, comprender la composición del modelo de branding a través de cuatro dimensiones: identidad de marca, experiencia de la marca, valoración de la marca y las relaciones o asociaciones de la marca, compuesta por un conjunto de 22 indicadores y, asimismo, explicar el desarrollo del valor de marca a través de tres indicadores: satisfacción, fidelidad y recomendación. Posteriormente, se ha podido determinar la existencia de una evidencia estadística significativa de correlación entre el modelo de branding y el desarrollo del valor de marca, apreciándose, además, una relación fuerte positiva entre las variables descritas considerando una significancia del 5%. En última instancia, también se presenta como recomendación un mapa estratégico para el desarrollo de marca, así como un cuadro de control que, se propone, deberían tomarse como base para un futuro Plan Integral de Marca de la Universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).