Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano

Descripción del Articulo

Campylobacter spp. es uno de los patógenos intestinales más frecuentes en el mundo, el cual se encuentra como comensal en el intestino de animales de granja tales como aves, porcinos, ovinos y bovinos. Lamentablemente, Campylobacter ha desarrollado gran resistencia a los fármacos utilizados para su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Salazar, Sandra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campylobacter
Animales domésticos
Farmacorresistencia Bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNMS_6f8ae6bcecebf06857c996b7b2179190
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19737
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano
title Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano
spellingShingle Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano
Aguirre Salazar, Sandra Alejandra
Campylobacter
Animales domésticos
Farmacorresistencia Bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano
title_full Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano
title_fullStr Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano
title_full_unstemmed Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano
title_sort Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano
author Aguirre Salazar, Sandra Alejandra
author_facet Aguirre Salazar, Sandra Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrón Pastor, Heli Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Salazar, Sandra Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Campylobacter
Animales domésticos
Farmacorresistencia Bacteriana
topic Campylobacter
Animales domésticos
Farmacorresistencia Bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Campylobacter spp. es uno de los patógenos intestinales más frecuentes en el mundo, el cual se encuentra como comensal en el intestino de animales de granja tales como aves, porcinos, ovinos y bovinos. Lamentablemente, Campylobacter ha desarrollado gran resistencia a los fármacos utilizados para su tratamiento a nivel mundial. Por tal motivo se presenta una revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia antimicrobiana en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano. Los principales objetivos fueron realizar una revisión narrativa de la literatura acerca de la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano en artículos publicados del 2012 al 2022, describir los principales hallazgos de los artículos admitidos, así como la prevalencia de Campylobacter spp. y frecuencia de resistencia antimicrobiana. Los artículos de investigación fueron obtenidos de las bases de datos PubMed, EBSCO Essentials, SciELO y Google Scholar. Se incluyeron artículos de investigación publicados en inglés o español entre los años 2012 y 2022. Se realizó una búsqueda exhaustiva y ordenada de todos los artículos potencialmente relevantes en cada base de datos mencionada anteriormente, aplicando los criterios de selección, admitiendo un total de 26 artículos. La prevalencia de Campylobacter spp. varió de acuerdo al tipo de muestra animal, país de origen y especie. En concreto, las más altas prevalencias de Campylobacter spp. se encontraron en carne cruda y menudencias de aves de corral (pollo y pavo), estando presente en más del 50% de muestras analizadas de la mayoría de estudios revisados. Además, los artículos reportaron altas frecuencias de resistencia en quinolonas y fluoroquinolonas, tetraciclinas y otros antibióticos como amoxicilina, ampicilina, etc. Mientras que la resistencia a macrólidos, aminoglucósidos y otros antibióticos como cloranfenicol, imipenem y clindamicina fue más baja en la mayoría de casos; sin embargo, se observaron algunas excepciones para aislamientos de bovinos y cerdos. Se concluye que existen altas tasas de resistencia antimicrobiana en cepas de Campylobacter spp. procedentes de carnes y canales de aves de corral, especialmente carne de pollo vendida al por menor en mercados concurrentes, reportado en los últimos 10 años.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-14T19:29:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-14T19:29:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguirre S. Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19737
identifier_str_mv Aguirre S. Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19737
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5d35f84-764b-4932-ade3-a2f32188c09a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d780b0e5-61a2-4007-990b-faad35e24119/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cccd658b-314e-4230-9456-71855c9fd4d2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/753df51b-aaa5-46e6-a220-581297cdcd70/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a2453ce-2bfd-47b7-bcb6-cbd43f99f6a9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d6a3754-82bb-4947-8fd1-e7577894afc3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f82cd6d-c932-489f-8565-6a29800fe372/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21ca47c9-bab6-4733-898a-3994f7b524b0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2527b79a-0e5d-4ff7-863a-c9ca4a4e620c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a528d51-a442-4de9-afdf-0ec9575017a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b96aeb5-9398-44df-945a-1bec49507875/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4699bffc-dbdd-4752-b2b5-2c3ae38401c5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a15ad24-a087-4a57-b4cb-c36ad4bf9926/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83b5183ef6f7a475194716010aca5686
9c8349ebec3313cd9c6c8f83b229192e
d643ab6e5f9216e5ef7a4f9a4bd3e9e0
219dd48b636d57055e52fc801a8f2f43
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
031f307002c3402362eeb5f0df9bd2b4
f953d6d6eb3cb95850b3fbe4c59f0030
6bbe8e51906387ed87b77953c55181e3
f60f8291707c111cbd521cf125d70a48
1fb09dd5c855d0e458d37870f9113736
0c79933b566f87011dd66fc0548a88f3
c9789148732cea0d50745086975d57fa
e2fed046dd2859beefaceefdac7c06a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617854187667456
spelling Barrón Pastor, Heli JaimeAguirre Salazar, Sandra Alejandra2023-06-14T19:29:23Z2023-06-14T19:29:23Z2023Aguirre S. Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19737Campylobacter spp. es uno de los patógenos intestinales más frecuentes en el mundo, el cual se encuentra como comensal en el intestino de animales de granja tales como aves, porcinos, ovinos y bovinos. Lamentablemente, Campylobacter ha desarrollado gran resistencia a los fármacos utilizados para su tratamiento a nivel mundial. Por tal motivo se presenta una revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia antimicrobiana en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano. Los principales objetivos fueron realizar una revisión narrativa de la literatura acerca de la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humano en artículos publicados del 2012 al 2022, describir los principales hallazgos de los artículos admitidos, así como la prevalencia de Campylobacter spp. y frecuencia de resistencia antimicrobiana. Los artículos de investigación fueron obtenidos de las bases de datos PubMed, EBSCO Essentials, SciELO y Google Scholar. Se incluyeron artículos de investigación publicados en inglés o español entre los años 2012 y 2022. Se realizó una búsqueda exhaustiva y ordenada de todos los artículos potencialmente relevantes en cada base de datos mencionada anteriormente, aplicando los criterios de selección, admitiendo un total de 26 artículos. La prevalencia de Campylobacter spp. varió de acuerdo al tipo de muestra animal, país de origen y especie. En concreto, las más altas prevalencias de Campylobacter spp. se encontraron en carne cruda y menudencias de aves de corral (pollo y pavo), estando presente en más del 50% de muestras analizadas de la mayoría de estudios revisados. Además, los artículos reportaron altas frecuencias de resistencia en quinolonas y fluoroquinolonas, tetraciclinas y otros antibióticos como amoxicilina, ampicilina, etc. Mientras que la resistencia a macrólidos, aminoglucósidos y otros antibióticos como cloranfenicol, imipenem y clindamicina fue más baja en la mayoría de casos; sin embargo, se observaron algunas excepciones para aislamientos de bovinos y cerdos. Se concluye que existen altas tasas de resistencia antimicrobiana en cepas de Campylobacter spp. procedentes de carnes y canales de aves de corral, especialmente carne de pollo vendida al por menor en mercados concurrentes, reportado en los últimos 10 años.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación del Vicerrectorado de Investigación 2020 de la UNMSM con código A20011381.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCampylobacterAnimales domésticosFarmacorresistencia Bacterianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Revisión narrativa sobre la frecuencia de resistencia a antibióticos en cepas de Campylobacter spp. aisladas de animales destinados al consumo humanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en el área de e Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de e Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica09793154https://orcid.org/0000-0002-4041-440648506449915126Romero Mederos, Sofía EstherPareja Cuadros, Elizabeth IreneSevilla Andrade, Carlos Raúlhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082369150921012416009552ORIGINALAguirre_ss.pdfAguirre_ss.pdfapplication/pdf1162656https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5d35f84-764b-4932-ade3-a2f32188c09a/download83b5183ef6f7a475194716010aca5686MD52C707_2023_Aguirre_ss_autorizacion.pdfapplication/pdf179776https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d780b0e5-61a2-4007-990b-faad35e24119/download9c8349ebec3313cd9c6c8f83b229192eMD510C707_2023_Aguirre_ss_postergacion.pdfapplication/pdf479596https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cccd658b-314e-4230-9456-71855c9fd4d2/downloadd643ab6e5f9216e5ef7a4f9a4bd3e9e0MD511C707_2023_Aguirre_ss_originalidad.pdfapplication/pdf216228https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/753df51b-aaa5-46e6-a220-581297cdcd70/download219dd48b636d57055e52fc801a8f2f43MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a2453ce-2bfd-47b7-bcb6-cbd43f99f6a9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAguirre_ss.pdf.txtAguirre_ss.pdf.txtExtracted texttext/plain101798https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d6a3754-82bb-4947-8fd1-e7577894afc3/download031f307002c3402362eeb5f0df9bd2b4MD58C707_2023_Aguirre_ss_autorizacion.pdf.txtC707_2023_Aguirre_ss_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f82cd6d-c932-489f-8565-6a29800fe372/downloadf953d6d6eb3cb95850b3fbe4c59f0030MD513C707_2023_Aguirre_ss_postergacion.pdf.txtC707_2023_Aguirre_ss_postergacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2822https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21ca47c9-bab6-4733-898a-3994f7b524b0/download6bbe8e51906387ed87b77953c55181e3MD515C707_2023_Aguirre_ss_originalidad.pdf.txtC707_2023_Aguirre_ss_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1301https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2527b79a-0e5d-4ff7-863a-c9ca4a4e620c/downloadf60f8291707c111cbd521cf125d70a48MD517THUMBNAILAguirre_ss.pdf.jpgAguirre_ss.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16363https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a528d51-a442-4de9-afdf-0ec9575017a4/download1fb09dd5c855d0e458d37870f9113736MD59C707_2023_Aguirre_ss_autorizacion.pdf.jpgC707_2023_Aguirre_ss_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21645https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b96aeb5-9398-44df-945a-1bec49507875/download0c79933b566f87011dd66fc0548a88f3MD514C707_2023_Aguirre_ss_postergacion.pdf.jpgC707_2023_Aguirre_ss_postergacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21668https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4699bffc-dbdd-4752-b2b5-2c3ae38401c5/downloadc9789148732cea0d50745086975d57faMD516C707_2023_Aguirre_ss_originalidad.pdf.jpgC707_2023_Aguirre_ss_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19843https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a15ad24-a087-4a57-b4cb-c36ad4bf9926/downloade2fed046dd2859beefaceefdac7c06a6MD51820.500.12672/19737oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/197372024-11-24 03:06:06.517https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).