Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015
Descripción del Articulo
Da a conocer las causas de muerte frecuentes en caninos menores de dos años de edad mediante un análisis retrospectivo de 295 protocolos de necropsia pertenecientes al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perros - Enfermedades Perros - Infecciones Perros - Parásitos Muerte |
id |
UNMS_6b52ad2b23451ef2988995a72ed71e73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9668 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 |
title |
Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 |
spellingShingle |
Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 Fernandez Ríos, Ledy Laura Perros - Enfermedades Perros - Infecciones Perros - Parásitos Muerte |
title_short |
Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 |
title_full |
Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 |
title_fullStr |
Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 |
title_sort |
Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 |
author |
Fernandez Ríos, Ledy Laura |
author_facet |
Fernandez Ríos, Ledy Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perales Camacho, Rosa Amelia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Ríos, Ledy Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perros - Enfermedades Perros - Infecciones Perros - Parásitos Muerte |
topic |
Perros - Enfermedades Perros - Infecciones Perros - Parásitos Muerte |
description |
Da a conocer las causas de muerte frecuentes en caninos menores de dos años de edad mediante un análisis retrospectivo de 295 protocolos de necropsia pertenecientes al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. La revisión abarcó 11 años (del 2005 al 2015), se empleó el método epidemiológico descriptivo de análisis a través de frecuencias teniendo las siguientes variables: causa de muerte, estación, raza, sexo y edad. La causa de muerte más frecuente resultó la infecciosa con 70.85% (209/295), seguida de la congénita con 5.76% (17/295) y el trauma con 5.42% (16/295), siendo menos frecuentes las causas inflamatoria, cardiovascular, degenerativa intoxicación, neoplasias, otras causas e indeterminada. En relación a las otras variables fueron frecuentes la edad de cero a seis meses, el sexo macho, la raza mestiza y la estación de invierno. Dentro de las razas puras, la más afectada fue el Bulldog con 11.35% (16/141). Dentro de las causas infecciosas, el Distémper canino fue el diagnóstico definitivo más frecuente con 28.57% (24/84), seguido por el Parvovirus canino con 17.86% (15/84); además se reportan patologías en caninos jóvenes, las cuales se creía de afección solo en caninos de edad avanzada, en un determinado tamaño o en razas específicas: Insuficiencia renal crónica, síndrome de Cushing, endocardiosis, lupus eritematoso sistémico, miocardiopatía dilatada, trombosis arteriopulmonar, hígado graso y megaesófago adquirido; se notifica seis agentes zoonóticos confirmados Leptospira spp (tres casos), Clostridium perfringes (dos casos); parásitos, Giardia lamblia (tres casos), Ancylostoma caninum (un caso), Toxocara canis (20 casos), Dypilidium caninum (25 casos) y cinco especímenes en cuya asociación parasitaria, al menos uno de los parásitos era zoonótico. Se concluye que el Distémper canino, la edad de cero a seis meses y la estación de invierno son las variables frecuentes de causa de muerte en caninos menores de dos años de edad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-29T20:22:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-29T20:22:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Fernández L. Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2018. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/9668 |
identifier_str_mv |
Fernández L. Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2018. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/9668 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa064645-69e8-4b4a-b7ac-c04a210b4306/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f6cb643-6230-4bc2-a58d-3bef63b83fe4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6c0449c-c173-4196-b38a-ce2ebae8ab56/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ba96ab2-2f52-47f9-a757-5eb5b5c79afa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ccab0d975cec1ce1a2aea6c658feadd1 398ec8469db3623d2df3cbbb2516b1f7 2527a12d6b33ae6aae7463e58d687f28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983591229554688 |
spelling |
Perales Camacho, Rosa AmeliaFernandez Ríos, Ledy Laura2019-01-29T20:22:06Z2019-01-29T20:22:06Z2018Fernández L. Frecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2018.https://hdl.handle.net/20.500.12672/9668Da a conocer las causas de muerte frecuentes en caninos menores de dos años de edad mediante un análisis retrospectivo de 295 protocolos de necropsia pertenecientes al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. La revisión abarcó 11 años (del 2005 al 2015), se empleó el método epidemiológico descriptivo de análisis a través de frecuencias teniendo las siguientes variables: causa de muerte, estación, raza, sexo y edad. La causa de muerte más frecuente resultó la infecciosa con 70.85% (209/295), seguida de la congénita con 5.76% (17/295) y el trauma con 5.42% (16/295), siendo menos frecuentes las causas inflamatoria, cardiovascular, degenerativa intoxicación, neoplasias, otras causas e indeterminada. En relación a las otras variables fueron frecuentes la edad de cero a seis meses, el sexo macho, la raza mestiza y la estación de invierno. Dentro de las razas puras, la más afectada fue el Bulldog con 11.35% (16/141). Dentro de las causas infecciosas, el Distémper canino fue el diagnóstico definitivo más frecuente con 28.57% (24/84), seguido por el Parvovirus canino con 17.86% (15/84); además se reportan patologías en caninos jóvenes, las cuales se creía de afección solo en caninos de edad avanzada, en un determinado tamaño o en razas específicas: Insuficiencia renal crónica, síndrome de Cushing, endocardiosis, lupus eritematoso sistémico, miocardiopatía dilatada, trombosis arteriopulmonar, hígado graso y megaesófago adquirido; se notifica seis agentes zoonóticos confirmados Leptospira spp (tres casos), Clostridium perfringes (dos casos); parásitos, Giardia lamblia (tres casos), Ancylostoma caninum (un caso), Toxocara canis (20 casos), Dypilidium caninum (25 casos) y cinco especímenes en cuya asociación parasitaria, al menos uno de los parásitos era zoonótico. Se concluye que el Distémper canino, la edad de cero a seis meses y la estación de invierno son las variables frecuentes de causa de muerte en caninos menores de dos años de edad.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPerros - EnfermedadesPerros - InfeccionesPerros - ParásitosMuerteFrecuencia de causa de muerte en caninos menores de dos años diagnosticados mediante necropsias realizadas en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2005-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina VeterinariaMedicina VeterinariaBarrios Santos, William Arthurhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0718219441676357LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa064645-69e8-4b4a-b7ac-c04a210b4306/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFernandez_rl.pdfFernandez_rl.pdfapplication/pdf1583270https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f6cb643-6230-4bc2-a58d-3bef63b83fe4/downloadccab0d975cec1ce1a2aea6c658feadd1MD53TEXTFernandez_rl.pdf.txtFernandez_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain175637https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6c0449c-c173-4196-b38a-ce2ebae8ab56/download398ec8469db3623d2df3cbbb2516b1f7MD54THUMBNAILFernandez_rl.pdf.jpgFernandez_rl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10608https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ba96ab2-2f52-47f9-a757-5eb5b5c79afa/download2527a12d6b33ae6aae7463e58d687f28MD5520.500.12672/9668oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/96682024-10-01 09:25:11.775https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).