Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general analizar las posibles relaciones entre la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios. Esta investigación es de tipo correlacional, transversal y con un diseño ex post facto, fue aplicada a 342 estudiantes, quienes se encontraban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Estudiantes universitarios - Psicología
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_668267a06bf98ef53b09b704c525ba89
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/619
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios de Lima Metropolitana
title Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios de Lima Metropolitana
spellingShingle Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios de Lima Metropolitana
Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
Personalidad
Estudiantes universitarios - Psicología
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios de Lima Metropolitana
title_full Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios de Lima Metropolitana
title_fullStr Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios de Lima Metropolitana
title_sort Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios de Lima Metropolitana
author Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
author_facet Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Rosales, Rosa Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Personalidad
Estudiantes universitarios - Psicología
Estrés (Psicología)
topic Personalidad
Estudiantes universitarios - Psicología
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tiene como objetivo general analizar las posibles relaciones entre la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios. Esta investigación es de tipo correlacional, transversal y con un diseño ex post facto, fue aplicada a 342 estudiantes, quienes se encontraban en el semestre de verano preparándose para postular a una universidad privada de Lima, sus edades oscilaban entre los 16 a 20 años (con una media de 17.36 y desviación estándar 0.93) y estuvo conformado por 161 mujeres (47.08%) y 181 hombres (52.92%). En este estudio se utilizaron los siguientes instrumentos: a) Ficha Sociodemográfica b) El inventario de Personalidad NEO Revisado: NEO PI-R (Costa y McCrae, 1992) y, c) El Inventario de Estimación del Afrontamiento: COPE (Carver, Scheier y Weintraub, 1989). Los resultados arrojan mayores niveles de extraversión, seguido de conciencia y apertura en la muestra y menores niveles en neuroticismo. Respecto al afrontamiento, encontramos que el estilo centrado en el problema fue el utilizado en mayor frecuencia por los participantes, seguidos por el estilo centrado en la emoción, siendo los otros estilos de afrontamiento los menos usados. Las estrategias de mayor uso en la muestra son reinterpretación positiva y crecimiento, búsqueda de soporte social por motivos instrumentales y planificación y las estrategias menos usadas en la muestra fueron desentendimiento conductual, negación y acudir a la religión. También encontramos algunas diferencias estadísticamente significativas en los individuos de acuerdo a las variables controladas. Las asociaciones halladas entre la personalidad y los estilo de afrontamiento fueron: la relación positiva entre el neuroticismo y los otros estilos de afrontamiento, entre extraversión y el estilo centrado en la emoción, entre conciencia y el estilo centrado en el problema y una relación negativa entre conciencia y el uso de los otros estilos. En términos de las asociaciones entre rasgos de personalidad y estrategias de afrontamiento se encontró relaciones positivas entre neuroticismo y las estrategias desentendimiento conductual y desentendimiento mental; entre extraversión y las estrategias búsqueda de soporte social por motivos emocionales y reinterpretación positiva y crecimiento personal; entre apertura y el afrontamiento activo, planificación y reinterpretación, y entre conciencia con afrontamiento activo, planificación, supresión de actividades competentes, postergación, reinterpretación positiva y crecimiento. Las asociaciones negativas fueron entre neuroticismo y las estrategias de afrontamiento activo y, entre conciencia y desentendimiento conductual.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/619
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/619
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a39ee31-852b-4a56-83c3-320878fb45f0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3631edd-9440-49fe-929f-da563da76667/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c100964b-e773-4ba1-ada0-4cbc005420c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c53f54eb2d396a70a922e67c990558e
bf8bc37a53866832e3bd552064add21c
64e7b54160102fd1a18d9b49e05f6158
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618155454038016
spelling Huerta Rosales, Rosa ElenaCassaretto Bardales, Mónica de los Milagros2013-08-20T20:45:13Z2013-08-20T20:45:13Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/619El presente estudio tiene como objetivo general analizar las posibles relaciones entre la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios. Esta investigación es de tipo correlacional, transversal y con un diseño ex post facto, fue aplicada a 342 estudiantes, quienes se encontraban en el semestre de verano preparándose para postular a una universidad privada de Lima, sus edades oscilaban entre los 16 a 20 años (con una media de 17.36 y desviación estándar 0.93) y estuvo conformado por 161 mujeres (47.08%) y 181 hombres (52.92%). En este estudio se utilizaron los siguientes instrumentos: a) Ficha Sociodemográfica b) El inventario de Personalidad NEO Revisado: NEO PI-R (Costa y McCrae, 1992) y, c) El Inventario de Estimación del Afrontamiento: COPE (Carver, Scheier y Weintraub, 1989). Los resultados arrojan mayores niveles de extraversión, seguido de conciencia y apertura en la muestra y menores niveles en neuroticismo. Respecto al afrontamiento, encontramos que el estilo centrado en el problema fue el utilizado en mayor frecuencia por los participantes, seguidos por el estilo centrado en la emoción, siendo los otros estilos de afrontamiento los menos usados. Las estrategias de mayor uso en la muestra son reinterpretación positiva y crecimiento, búsqueda de soporte social por motivos instrumentales y planificación y las estrategias menos usadas en la muestra fueron desentendimiento conductual, negación y acudir a la religión. También encontramos algunas diferencias estadísticamente significativas en los individuos de acuerdo a las variables controladas. Las asociaciones halladas entre la personalidad y los estilo de afrontamiento fueron: la relación positiva entre el neuroticismo y los otros estilos de afrontamiento, entre extraversión y el estilo centrado en la emoción, entre conciencia y el estilo centrado en el problema y una relación negativa entre conciencia y el uso de los otros estilos. En términos de las asociaciones entre rasgos de personalidad y estrategias de afrontamiento se encontró relaciones positivas entre neuroticismo y las estrategias desentendimiento conductual y desentendimiento mental; entre extraversión y las estrategias búsqueda de soporte social por motivos emocionales y reinterpretación positiva y crecimiento personal; entre apertura y el afrontamiento activo, planificación y reinterpretación, y entre conciencia con afrontamiento activo, planificación, supresión de actividades competentes, postergación, reinterpretación positiva y crecimiento. Las asociaciones negativas fueron entre neuroticismo y las estrategias de afrontamiento activo y, entre conciencia y desentendimiento conductual.This study analyzes the possible relationships between personality traits and ways of coping in a sample of adolescent students. This is a correlational, transversal and ex post facto research, applied to 342 students who were coursing the summer semester of preparation for applying to a private university in Lima. The age of the sample range from 16 to 20 years old (17.36 of mean and 0.93 of standard deviation); 161 (47.08%) were women and 181 (52.92%) were men. The instruments used for the research were: a) Socio demographic sheet b) The Personality Inventory NEO Revised: NEO PI-R (Costa and McCrae, 1992) and, c) The Coping Estimation Inventory: COPE (Carver, Scheier and Weintraub, 1989). The results show high levels of extraversion, consciousness and openness and low levels of neuroticism. With regard to coping concept, we found that the problem centered style was used frequently by the participants, followed by emotion centered style, where as other styles was the least used. Positive reinterpretation and growth search of social support for instrumental motives and planning were the most used strategies; while behavior disengages; denial and religion were the least used. Also, according to the controlled variables, we found some significant statistically differences in the participants too. The associations found among personality and coping styles were: a positive relation between neuroticism and other coping styles, between extraversion and emotion centered style, between consciousness and problem centered style and also was found a negative relation among consciousness and other styles. According to the relations among personality features and coping strategies, we found positive relations between neuroticism and behavioral and mental disengage; between extraversion and search of social support for emotional motives and positive reinterpretation and personal growth; among openness and active coping, planning and positive reinterpretation, and among consciousness and active coping, planning, suppression of competent activities, postpone coping and positive reinterpretation and growth. The negative associations were found between neuroticism and active coping and between consciousness and behavior disengage.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPersonalidadEstudiantes universitarios - PsicologíaEstrés (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre las cinco grandes dimensiones de la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud08975381https://orcid.org/0000-0002-9197-6249https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCassaretto_bm.pdfapplication/pdf470634https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a39ee31-852b-4a56-83c3-320878fb45f0/download7c53f54eb2d396a70a922e67c990558eMD51TEXTCassaretto_bm.pdf.txtCassaretto_bm.pdf.txtExtracted texttext/plain101451https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3631edd-9440-49fe-929f-da563da76667/downloadbf8bc37a53866832e3bd552064add21cMD54THUMBNAILCassaretto_bm.pdf.jpgCassaretto_bm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13492https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c100964b-e773-4ba1-ada0-4cbc005420c1/download64e7b54160102fd1a18d9b49e05f6158MD5520.500.12672/619oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6192024-08-16 02:21:28.578https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).