Caracterización bioquímica de las proteasas producidas por Micrococcus sp. PC7
Descripción del Articulo
Las proteasas de origen microbiano son de gran interés en el mercado global, debido a su alto valor comercial y a sus diversas aplicaciones, por ello la búsqueda permanente de nuevas proteasas. En esta investigación se purificó y caracterizó bioquímicamente una proteasa de Micrococcus sp. PC7 aislad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micrococcus sp Proteínas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | Las proteasas de origen microbiano son de gran interés en el mercado global, debido a su alto valor comercial y a sus diversas aplicaciones, por ello la búsqueda permanente de nuevas proteasas. En esta investigación se purificó y caracterizó bioquímicamente una proteasa de Micrococcus sp. PC7 aislado de las salinas de Pilluana en San Martín. La enzima es una serin proteasa de estructura dimérica (~130 kDa), presentó una actividad específica de 867 U/mg a pH 7,5 y 40 °C. La actividad fue estable a un rango de concentraciones NaCl de entre 0,5 a 6,0%, así como también a diversos tensoactivos. De otro lado, su actividad catalítica se incrementó en presencia de Cu2+ y acetonitrilo, donde los valores de Km y Vmáx fueron 0,1098 mg/mL y 273,7 U/mL respectivamente. Además, la proteasa retuvo una actividad cercana al 50 % durante 12 h a 40 °C y el 70% a 25 °C. Asimismo, mostró la capacidad de hidrolisis de concentrados proteicos basados en Lupinus mutabilis (~50%), Phaseolus lunatus (~20%) y Erythrina edulis (~10%). Esta proteasa tiene un potencial elevado para la aplicación en hidrolizados proteicos de interés alimentario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).