Aislamiento y selección de bacterias que degradan el petróleo de un suelo contaminado con residuos petroleros de la refinería Talara- Perú, 2013
Descripción del Articulo
Se procedió a realizar el aislamiento y selección de bacterias que degradan el petróleo de una muestra de suelo contaminada con residuos petroleros de la refinería Talara. Las muestras fueron previamente homogenizadas. Se realizaron cuatro diluciones, de las cuales se sembró las dos últimas dilucion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pseudomonas, Bacillus y micrococcus, Residuos petroleros |
Sumario: | Se procedió a realizar el aislamiento y selección de bacterias que degradan el petróleo de una muestra de suelo contaminada con residuos petroleros de la refinería Talara. Las muestras fueron previamente homogenizadas. Se realizaron cuatro diluciones, de las cuales se sembró las dos últimas diluciones( 10-3 y 10-4 )en un medio común con petróleo al 1%, se incubó a 37ºC por 48 h. Las colonias obtenidas fueron de colores amarillas y blancas, brillantes y opacas, respectivamente, variando sus tamaños de pequeñas a medianas. De estas colonias se procedió a evaluar su poder de degradar el petróleo, esto midiendo la disminución de los hidrocarburos totales de petróleo que en un inicio se realizó su medición de una muestra testigo para luego comparar su disminución semanalmente durante cuatro semanas; pudiendo así visualizar cual de las bacterias seleccionadas contaba con un mayor poder degradativo. El procesamiento y análisis de los resultados obtenidos para la actividad degradativa de las bacterias aisladas y seleccionadas : Pseudomonas, Bacillus y Micrococcus con respecto a su concentración inicial de hidrocarburos totales de petróleo, se efectuó mediante el programa SPSS versión 18.0. Se realizó ANAVA unifactorial, a los datos obtenidos para determinar si hay diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).