Afrontamiento al estrés y consumo de Cannabis en internos de un Establecimiento Penitenciario de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y el consumo de cannabis en internos de un establecimiento penitenciario del Perú durante el año 2021. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tataje Zegarra, Delia Meylin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Cannabis
Estrés (Psicología)
Conducta adictiva
Salud mental
Presos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y el consumo de cannabis en internos de un establecimiento penitenciario del Perú durante el año 2021. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance descriptivo-correlacional. La muestra, de tipo no probabilístico, estuvo conformada por 178 internos del Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, a quienes se aplicaron el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE) y el Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST 3.0). Los resultados evidenciaron una relación significativa entre el estilo de afrontamiento centrado en el problema y el consumo de cannabis, así como entre esta última variable y la estrategia de supresión de actividades. En cuanto a la frecuencia de uso de estrategias de afrontamiento, se observó que los estilos centrados en las emociones (20,1%), la búsqueda de apoyo social (16,7%), la religiosidad (22,4%) y la distracción (10,9%) fueron los más empleados. Por otro lado, el afrontamiento centrado en el problema (30,5%), la supresión de otras actividades (43,7%), el análisis de emociones (52,3%) y la negación (63,2%) se utilizaron con menor frecuencia. Finalmente, se registró que el 15,5 % de los participantes presenta un nivel alto de consumo de cannabis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).