Uso de técnicas de estudio según Dunlosky y su relación con rendimiento académico - estudiantes tercer año Medicina Humana - UNMSM – 2023

Descripción del Articulo

Evalúa la relación entre uso de las técnicas de estudio según Dunlosky y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de tercer año de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a través de un estudio analítico, transversal y de enfoque cuantitativo. Se aplica un cuestiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almonacid Bendezu, Ivonne Dalja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de medicina - Perú
Técnicas de estudio
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evalúa la relación entre uso de las técnicas de estudio según Dunlosky y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de tercer año de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a través de un estudio analítico, transversal y de enfoque cuantitativo. Se aplica un cuestionario en línea para determinar el uso de las técnicas de estudio según Dunlosky, el cual fue previamente validado por juicio de expertos, además de mostrar una buena confiabilidad en una prueba piloto (alfa de Crombach de 0.72). La relación entre las técnicas de estudio y el rendimiento académico se realiza con un análisis bivariado empleando la Prueba de Chi cuadrado, y un análisis multivariado aplicando regresiones de Poisson con varianza robusta con el fin de estimar razones de prevalencia crudas y ajustadas con intervalos de confianza al 95%. Se evaluaron 131 estudiantes de medicina, los cuales tenían una edad promedio de 21.9 ± 2.5 años, el 57.3% fueron hombres. Las técnicas de estudio con mayor frecuencia de uso en los encuestados fueron el resaltado/subrayado con un 64.1% y el resumen con un 58%. No se observó la presencia de una asociación significativa con el rendimiento académico para ninguna de las técnicas tanto en los modelos crudos como ajustados por factores como sexo, nivel socioeconómico percibido, horas de estudio al día, y ser o no alumno regular. Se concluye que el uso de técnicas de estudio según Dunlosky no se relaciona con el rendimiento académico en los estudiantes de medicina evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).