Alteraciones citogenéticas en pacientes con diagnóstico de síndrome Down en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el período 2017-2019

Descripción del Articulo

El síndrome Down es la causa genética más común de malformaciones congénitas y discapacidad intelectual. A nivel mundial existen varias investigaciones que demuestran que la trisomía 21 libre es la alteración citogenética más frecuentes y en el Perú los pocos estudios que se han encontrado obtienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoyllo Alvarez, Maribel Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Down
Genética humana
Personas con discapacidades mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.02
Descripción
Sumario:El síndrome Down es la causa genética más común de malformaciones congénitas y discapacidad intelectual. A nivel mundial existen varias investigaciones que demuestran que la trisomía 21 libre es la alteración citogenética más frecuentes y en el Perú los pocos estudios que se han encontrado obtienen los mismos resultados; sin embargo, incluyen poca cantidad de casos o se han enfocado en describirla como parte de las enfermedades congénitas. La presente investigación determina las alteraciones citogenéticas en paciente con diagnóstico de síndrome Down del Instituto Nacional de Salud del Niño durante el período de 2017 a 2019. Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo, en pacientes con diagnóstico de síndrome Down atendidos en INSN durante el período 2017 - 2019. Para ello se revisaron los registros de los pacientes con diagnóstico clínico de síndrome Down admitidos en el consultorio externo Genética y los registros de cariotipo y edad materna proporcionado por el servicio de Genética y Errores Innatos del Metabolismo. Encuentra que durante ese período, 436 pacientes tuvieron diagnóstico clínico de síndrome Down de los cuales, 4 (0.9 %) presentaron un cariotipo normal y 432 presentaron alguna alteración citogenética. De los 432 pacientes confirmados citogenéticamente para síndrome Down, la trisomía 21 libre se presentó en 410 casos (94.9 %), seguida de la translocación en 17 casos (3.9 %) y el mosaicismo en 5 casos (1.2 %). La proporción varón: mujer fue de 1.3:1 y la edad materna promedio al nacimiento de los pacientes con síndrome Down fue de 34.9 años. Concluye que al ser el estudio más amplio hasta el momento en nuestro país se describe que la alteración citogenética más frecuente es la trisomía 21 libre, seguida de la translocación y el mosaico, estos resultados son similares a lo reportado en todo el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).