Eficacia de los ejercicios terapéuticos en la calidad de vida en personas con dolor de cuello

Descripción del Articulo

Sistematiza los artículos sobre la eficacia de los ejercicios terapéuticos en la calidad de vida en personas con dolor de cuello. Se seleccionaron estudios sobre la eficacia de los ejercicios terapéuticos. La selección de artículos implicó ECA’s de Open Access, en idioma inglés y español, publicados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luciano Ramirez, Pamela Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios terapéuticos
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Sistematiza los artículos sobre la eficacia de los ejercicios terapéuticos en la calidad de vida en personas con dolor de cuello. Se seleccionaron estudios sobre la eficacia de los ejercicios terapéuticos. La selección de artículos implicó ECA’s de Open Access, en idioma inglés y español, publicados entre los años 2019-2022 en las siguientes bases de datos: Pubmed, Scopus, Science Direct. La búsqueda bibliográfica determino 2894 estudios, de los cuales solo 21 fueron seleccionados según su criterio de elegibilidad. Obteniendo como resultado 11 artículos. El número de participantes varió entre 33 a 1514 pacientes dentro de la población, teniendo como límite de edad: 18 a 70. El tiempo de duración de los programas de ejercicios terapéuticos osciló entre 2 a 52 semanas, con una frecuencia variable de 2 a 3 veces por semana, con una duración promedio de 50 minutos. La gran mayoría de ensayos clínicos aleatorios realizaron programas con grupo control, y en ambos grupos (grupo intervención y grupo control) comenzaron la terapia con agentes físicos ya sean térmicos o eléctricos. Se concluye que la mayor parte de los estudios hasta el momento publicados incluyen la combinación de dos o más técnicas fisioterapéuticas, por lo que no es posible determinar la eficacia individual para cada una de ellas. A pesar de ello, los estudios reflejaron en sus resultados la gran mejoría en los pacientes con dolor de cuello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).