Implicancia del ejercicio terapéutico en lesiones de isquiotibiales

Descripción del Articulo

La lesión de isquiotibiales es una de las más frecuentes y con más incidencia de recidivas en el mundo del deporte, la lesión de esta musculatura es multifactorial puedes deberse a factores intrínsecos (edad, desbalances musculo esqueléticos, flexibilidad, lesiones previas, somatotipo, predisposició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Rivera, Bruce Bryam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EJERCICIO TERAPÉUTICO
LESIONES DE ISQUIOTIBIALES
Descripción
Sumario:La lesión de isquiotibiales es una de las más frecuentes y con más incidencia de recidivas en el mundo del deporte, la lesión de esta musculatura es multifactorial puedes deberse a factores intrínsecos (edad, desbalances musculo esqueléticos, flexibilidad, lesiones previas, somatotipo, predisposición del deportista, exposición a factores de riesgo) como extrínsecos (uniforme, calzado, estado del terreno, clima, oponente, material del balón). La sintomatología clínica de una lesión en los isquiotibiales es el dolor repentino y agudo en la parte posterior del musculo, inflamación, hematoma, debilidad, incapacidad de movimiento. La lesión de isquiotibiales se diagnostica mediante la historia del paciente y un examen físico, está a la vez se podrá corroborar con una ecografía de tejidos blandos o una resonancia magnética. El tratamiento fisioterapéutico comienza con la fase de protección máxima (control y educación del dolor, control de la inflamación, drenando y mejorando su cicatrización) hasta la fase de protección mínima (aumentando rangos de movilidad, trabajos de fuerza y fortalecimiento). Palabras claves: recidivas, factores intrínsecos, factores extrínsecos, somatotipo, desbalances musculo esqueléticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).