Consumo de fibra dietética y tipo de lactancia asociado a estreñimiento en lactantes de 6 a 24 meses de un policlínico de Lima

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre el consumo de fibra dietética y tipo de lactancia con el estreñimiento en lactantes de 6 a 24 meses en un policlínico de Lima. El estreñimiento es uno de los problemas que más aqueja a la población pediátrica, como parte de las atenciones que se brindan en la atención p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Yessica Rosmery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras
Lactancia materna
Estreñimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre el consumo de fibra dietética y tipo de lactancia con el estreñimiento en lactantes de 6 a 24 meses en un policlínico de Lima. El estreñimiento es uno de los problemas que más aqueja a la población pediátrica, como parte de las atenciones que se brindan en la atención primaria, se debe realizar una minuciosa anamnesis para establecer el diagnóstico, y es importante conocer el momento de inicio del problema, para ver si se trata de un niño con antecedentes desde el nacimiento o si es un niño con un ritmo intestinal normal que en cierto momento modifica sus hábitos intestinales alterando su patrón defecatorio. Al no existir datos exactos sobre la prevalencia de estreñimiento en el 7 Policlínico Retablo, este proyecto es importante para determinar que la presencia de estreñimiento se ve asociado al consumo de fibra dietética y tipo de lactancia, es factible por que se tiene acceso a la información de la población en estudio y es trascendente porque se busca contribuir en la prevención del estreñimiento de los niños que asisten al Policlínico, y orientar a las madres para que sus niños tengan una buena calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).