Relación entre la ingesta de líquidos, fibra dietética insoluble y exceso de peso con el estreñimiento funcional en adolescentes

Descripción del Articulo

Da a conocer si los adolescentes padecen de estreñimiento funcional puesto que inicia en edades tempranas y las acompaña hasta edades adultas, e implementa la educación y prevención del estreñimiento funcional en adolescentes. Estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Bailón, Desirée Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estreñimiento
Adolescentes - Nutrición
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Da a conocer si los adolescentes padecen de estreñimiento funcional puesto que inicia en edades tempranas y las acompaña hasta edades adultas, e implementa la educación y prevención del estreñimiento funcional en adolescentes. Estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. Participan adolescentes de 13 a 18 años del Colegio Santo Domingo de Chorrillo, a quienes se les aplica un cuestionario de frecuencia semicuantitativa de consumo, un cuestionario de ingesta de líquidos y un cuestionario de diagnóstico para los trastornos gastrointestinales funcionales pediátricos según criterios de Roma III; y medición de peso y talla para el exceso de peso. Los resultados revelan una prevalencia de 55% que padece de estreñimiento funcional, 0% de adolescentes cubre requerimiento de fibra dietética insoluble y un 38% padece de exceso de peso. De esto se desprende la relación no significativa entre la ingesta de líquidos y el estreñimiento funcional (p = 0.282), y la no relación entre la ingesta de fibra dietética insoluble y exceso de peso con el estreñimiento funcional (p =0.828) (p=0.801).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).