Clasificación de Robson en las cesáreas realizadas en la Clínica Internacional San Borja, periodo 2023

Descripción del Articulo

Clasifica los partos por cesárea atendidos en el Servicio de Ginecología y obstetricia de la Clínica Internacional San Borja durante el periodo enero-diciembre 2023 según la clasificación de Robson. Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, retrospectivo de corte transversal en ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cuya, Wesley Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Parto
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Clasifica los partos por cesárea atendidos en el Servicio de Ginecología y obstetricia de la Clínica Internacional San Borja durante el periodo enero-diciembre 2023 según la clasificación de Robson. Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, retrospectivo de corte transversal en gestantes sometidas a cesárea o parto vaginal en el servicio de Ginecología y obstetricia de la Clínica Internacional San Borja en el periodo enero-diciembre del 2023. Se incluyeron en este estudio 983 partos atendidos que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se observó una tasa global de cesáreas del 82.2%, el grupo 2 de Robson (nulíparas con gestación única a término en presentación cefálica sin trabajo de parto) contribuyó con el 29.81% de todas las cesáreas, siendo el de mayor contribución, seguido por el grupo 5 (multíparas a término con antecedente de cesárea) con una contribución absoluta de 22.58%. Conclusiones: La tasa de cesáreas observada en Clínica Internacional San Borja para el periodo enero-diciembre 2023 supera a la tasa promedio nacional reportada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los grupos 2 y 5 fueron los que contribuyeron en mayor proporción a la tasa global de cesáreas. Se deberían realizar más investigaciones e intervenciones centradas en estos grupos para reducir las cesáreas en gestantes que podrían no beneficiarse de este procedimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).