Análisis de la tasa de cesárea según la clasificación Robson en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2020-2021
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo analizar la tasa de cesárea según la clasificación de Robson en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2020-2021. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo y correspondió a un diseño no experimental, obser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28030 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/28030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea (Operación) Resultado del embarazo Parto (Obstetricia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo analizar la tasa de cesárea según la clasificación de Robson en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2020-2021. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo y correspondió a un diseño no experimental, observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por la totalidad de gestantes que acudieron al servicio para la atención del trabajo de parto durante el periodo de estudio. La técnica empleada fue de tipo documental y el instrumento utilizado para la recolección de datos fue una ficha elaborada con el propósito de registrar las cesáreas de acuerdo con la clasificación de Robson, las indicaciones para su realización y los resultados adversos tanto maternos como perinatales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).