Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018

Descripción del Articulo

En el estudio se realiza observación en el gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliados al SIS atendidos en los consultorios médicos del CMI San José, en especial de grupos afiliados al seguro integral de salud las cuales son familias de baja y extrema pobreza. En la que ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Mendoza, Tania Alejandrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros de salud
Consultorios médicos
Gastos en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNMS_575a147d2083fbb6d3a9c07d1495fb18
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18841
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018
title Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018
spellingShingle Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018
Ramírez Mendoza, Tania Alejandrina
Seguros de salud
Consultorios médicos
Gastos en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018
title_full Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018
title_fullStr Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018
title_full_unstemmed Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018
title_sort Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018
author Ramírez Mendoza, Tania Alejandrina
author_facet Ramírez Mendoza, Tania Alejandrina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Orellana, Gustavo Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Mendoza, Tania Alejandrina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguros de salud
Consultorios médicos
Gastos en salud
topic Seguros de salud
Consultorios médicos
Gastos en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description En el estudio se realiza observación en el gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliados al SIS atendidos en los consultorios médicos del CMI San José, en especial de grupos afiliados al seguro integral de salud las cuales son familias de baja y extrema pobreza. En la que identificaremos las causales que conllevan a las familias que realicen el gasto de bolsillo en productos farmacéuticos, aquel gasto de bolsillo según el tipo productos farmacéuticos, según edad etario, según el tipo de sexo y según el tipo de productos farmacéuticos. Las recientes reformas de aseguramiento universal no tienen una respuesta positiva de la población. Por las cuales, usan un programa especial donde nos permite analizar el gasto de bolsillo en salud según los resultados obtenidos de las recetas prescrito por los médicos, así analizar su comportamiento ante las enfermedades. El resultado del estudio muestra que el SIS ayudo a acortar brecha en la desigualdad en acceder a salud a los pobres y pobres extremos. Podemos observar que muchos hogares tienen el seguro del SIS sin merecerlo; la población no pobre no tiene seguro debido que tienen una economía sostenible, estos no permiten tener opciones para su aseguramiento como si los tienen la población pobre y de pobreza extrema, solo una cierta población entra al SIS contributivo, mientras un mínimo llega compra seguros privados. El incremento por los servicios se incrementó como resultado de ampliar la afiliación al SIS la por lo que se pudo evidenciar la deficiencia en la oferta de servicios y productos farmacéuticos por consecuencia la demanda de los pobres, así como los de pobreza extrema buscan nuevos perfiles como son las farmacias y boticas cercanas a su domicilio. Se hayo que el GB en productos farmacéuticos fue en un 5.5%, por el cual permite solventar el gasto de salud dentro del seno familiar. Por lo tanto, aquel GB se ubica dentro del rango equivalente al precio de la prima SIS semicontributivo. También se buscaría añadir un precio a la demanda a los servicios por necesidad a la atención, así poder acceder a ello, disminuir el tiempo entrega y variedad de medicamentos a precios cómodos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-12T16:55:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-12T16:55:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ramírez T. Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2021.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18841
identifier_str_mv Ramírez T. Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2021.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45afbfcf-468a-47e6-a343-c911650395a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/524d7214-bd42-4adc-b6dc-e8ae32f72ef4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc579405-c37d-4f54-a824-c4b51b7f6b05/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/239b12d3-846d-46fa-a36e-3af1501b20ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 894f1a9769bdbd27473645ea11a289bf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5905dddb1a9c1729e73c2f69c2920571
fea9da80d67f916cf9486f54c4c56586
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716302498791424
spelling Bravo Orellana, Gustavo VladimirRamírez Mendoza, Tania Alejandrina2022-12-12T16:55:10Z2022-12-12T16:55:10Z2021Ramírez T. Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18841En el estudio se realiza observación en el gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliados al SIS atendidos en los consultorios médicos del CMI San José, en especial de grupos afiliados al seguro integral de salud las cuales son familias de baja y extrema pobreza. En la que identificaremos las causales que conllevan a las familias que realicen el gasto de bolsillo en productos farmacéuticos, aquel gasto de bolsillo según el tipo productos farmacéuticos, según edad etario, según el tipo de sexo y según el tipo de productos farmacéuticos. Las recientes reformas de aseguramiento universal no tienen una respuesta positiva de la población. Por las cuales, usan un programa especial donde nos permite analizar el gasto de bolsillo en salud según los resultados obtenidos de las recetas prescrito por los médicos, así analizar su comportamiento ante las enfermedades. El resultado del estudio muestra que el SIS ayudo a acortar brecha en la desigualdad en acceder a salud a los pobres y pobres extremos. Podemos observar que muchos hogares tienen el seguro del SIS sin merecerlo; la población no pobre no tiene seguro debido que tienen una economía sostenible, estos no permiten tener opciones para su aseguramiento como si los tienen la población pobre y de pobreza extrema, solo una cierta población entra al SIS contributivo, mientras un mínimo llega compra seguros privados. El incremento por los servicios se incrementó como resultado de ampliar la afiliación al SIS la por lo que se pudo evidenciar la deficiencia en la oferta de servicios y productos farmacéuticos por consecuencia la demanda de los pobres, así como los de pobreza extrema buscan nuevos perfiles como son las farmacias y boticas cercanas a su domicilio. Se hayo que el GB en productos farmacéuticos fue en un 5.5%, por el cual permite solventar el gasto de salud dentro del seno familiar. Por lo tanto, aquel GB se ubica dentro del rango equivalente al precio de la prima SIS semicontributivo. También se buscaría añadir un precio a la demanda a los servicios por necesidad a la atención, así poder acceder a ello, disminuir el tiempo entrega y variedad de medicamentos a precios cómodos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSeguros de saludConsultorios médicosGastos en saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Gasto de bolsillo en productos farmacéuticos en pacientes afiliado al SIS atendidos en los consultorios médicos del Centro Materno Infantil San José- Villa El Salvador 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Políticas y Regulación FarmacéuticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoPolíticas y Regulación Farmacéutica10541754https://orcid.org/0000-0003-2227-321340372003917209Apesteguia Infantes, José AlfonsoRivas Altez, WalterInostroza Ruiz, Luis AlbertoTapia Manrique, Edgar Roberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico09359857092384221808981709440524ORIGINALRamírez_mt.pdfRamírez_mt.pdfapplication/pdf1620528https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45afbfcf-468a-47e6-a343-c911650395a4/download894f1a9769bdbd27473645ea11a289bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/524d7214-bd42-4adc-b6dc-e8ae32f72ef4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRamírez_mt.pdf.txtRamírez_mt.pdf.txtExtracted texttext/plain86924https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc579405-c37d-4f54-a824-c4b51b7f6b05/download5905dddb1a9c1729e73c2f69c2920571MD55THUMBNAILRamírez_mt.pdf.jpgRamírez_mt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16127https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/239b12d3-846d-46fa-a36e-3af1501b20ea/downloadfea9da80d67f916cf9486f54c4c56586MD5620.500.12672/18841oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/188412025-07-01 15:37:49.804https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).