Estudio comparativo del gasto de bolsillo en consulta odontológica registrada en la ENAHO del año 2015 entre los pacientes afiliados al SIS y al ESSALUD en el Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Los sistemas de salud difieren en todas partes del mundo en su capacidad de lograr la equidad en el acceso de la población a los servicios de salud. Uno de los indicadores que permiten estimar la inequidad de un sistema de salud es el denominado “Gasto de Bolsillo” (GDB). En nuestro pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención Odontológica -- Economía Encuestas de Salud Bucal -- Economía Seguro de Salud Gastos en Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Los sistemas de salud difieren en todas partes del mundo en su capacidad de lograr la equidad en el acceso de la población a los servicios de salud. Uno de los indicadores que permiten estimar la inequidad de un sistema de salud es el denominado “Gasto de Bolsillo” (GDB). En nuestro país, el GDB de los hogares que buscan cuidados en salud ha disminuido través de los últimos años debido a la implementación del Aseguramiento Universal en Salud (AUS). Esta realidad ha impactado favorablemente en las familias que están afiliadas a las dos más grandes aseguradoras públicas en el Perú: el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Seguro Social de Salud (ESSALUD). Sin embargo, se estima que este GDB aún se mantiene en niveles altos cuando se trata de tratamientos odontológicos que no están plenamente cubiertos por las aseguradoras y/o por el déficit de oferta de servicios odontológicos desde la red prestacional. No se dispone en nuestro medio de estudios sobre el GDB relacionado con atención odontológica en poblaciones afiliadas al SIS ya ESSALUD. Objetivo: comparar del gasto de bolsillo en consulta odontológica registrada en la ENAHO del año 2015 entre los pacientes afiliados al SIS y al ESSALUD. Materiales y métodos: Se utilizó la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2015 y a partir de ello se creó una base de datos secundaria respetando las variables de estudio. Resultados: La mediana del gasto de bolsillo en las personas afiliadas al EsSalud es de S/.80 nuevos soles mientras que en el SIS es de S/.35 soles. Conclusiones: Se observa un gasto de bolsillo mayor de las personas afiliadas al Essalud que al SIS tanto en el estrato rural, geográfico como por sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).