Efectividad del programa de intervención de Enfermería “La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la adolescencia” en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes en una institución educativa 2014
Descripción del Articulo
Objetivo:Determinar la efectividad de un programa de intervención de enfermería en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de la I.E.P. “Nazareno” del distrito de Villa María del Triunfo.Material y Método: El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi – experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento sobre Sexualidad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_56ec8e0d2ff75f2adc7ef28b6ca93ae0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4056 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad del programa de intervención de Enfermería “La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la adolescencia” en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes en una institución educativa 2014 |
title |
Efectividad del programa de intervención de Enfermería “La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la adolescencia” en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes en una institución educativa 2014 |
spellingShingle |
Efectividad del programa de intervención de Enfermería “La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la adolescencia” en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes en una institución educativa 2014 Napa Anton, Grimaldo Isaac Conocimiento sobre Sexualidad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Efectividad del programa de intervención de Enfermería “La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la adolescencia” en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes en una institución educativa 2014 |
title_full |
Efectividad del programa de intervención de Enfermería “La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la adolescencia” en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes en una institución educativa 2014 |
title_fullStr |
Efectividad del programa de intervención de Enfermería “La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la adolescencia” en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes en una institución educativa 2014 |
title_full_unstemmed |
Efectividad del programa de intervención de Enfermería “La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la adolescencia” en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes en una institución educativa 2014 |
title_sort |
Efectividad del programa de intervención de Enfermería “La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la adolescencia” en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes en una institución educativa 2014 |
author |
Napa Anton, Grimaldo Isaac |
author_facet |
Napa Anton, Grimaldo Isaac |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Díaz de Cabrera, Luisa Hortensia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Napa Anton, Grimaldo Isaac |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento sobre Sexualidad Adolescentes |
topic |
Conocimiento sobre Sexualidad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivo:Determinar la efectividad de un programa de intervención de enfermería en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de la I.E.P. “Nazareno” del distrito de Villa María del Triunfo.Material y Método: El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi – experimental, de un solo diseño y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 52 adolescentes. Se utilizó como instrumento un cuestionario, el cuál fue sometido a juicios de expertos aplicado antes de la ejecución de programa de intervenciónreferido a los conocimientos sobre sexualidad dirigida para adolescentes. Resultados:Antes del desarrollo del programa de enfermería 52 (100%) adolescentes no conocían sobre sexualidad, luego de la ejecución de la misma, el 96.15% (50) estudiantes conocen sobre este aspecto. Conclusiones: El programa de intervención de enfermería desarrollado es efectivo porque generó incremento significativo en los conocimientos sobre sexualidad en la población adolescente de la I.E.P. “Nazareno”. T de Student: t cal. <t tab.: -26.765 <-1.296. La gran mayoría de adolescentes 96.15% (50) luego de participar en el programa educativo conoce sobre sexualidad lo cual permitirá que los mismos afronten de manera positiva los cambios que ocurren en esta etapa y puedan tomar decisiones asertivas al respecto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-19T16:23:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-19T16:23:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4056 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4056 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1249461-49b9-4b71-8c09-499d5cfe584b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b78ad407-da4e-49a8-b567-e0edaa9c808f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37812dc1-1a72-4594-a277-ab60f85edb66/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a8ff432-8429-4591-a0df-e8ccb6f1abac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8c1c00a89522e10edb84271d1c670e1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 56fed4ed1683182c0481b4b11a734495 ea0c2a539ae74b398ae6d5e84eeda391 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983116995330048 |
spelling |
Rivas Díaz de Cabrera, Luisa HortensiaNapa Anton, Grimaldo Isaac2015-03-19T16:23:12Z2015-03-19T16:23:12Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4056Objetivo:Determinar la efectividad de un programa de intervención de enfermería en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de la I.E.P. “Nazareno” del distrito de Villa María del Triunfo.Material y Método: El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi – experimental, de un solo diseño y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 52 adolescentes. Se utilizó como instrumento un cuestionario, el cuál fue sometido a juicios de expertos aplicado antes de la ejecución de programa de intervenciónreferido a los conocimientos sobre sexualidad dirigida para adolescentes. Resultados:Antes del desarrollo del programa de enfermería 52 (100%) adolescentes no conocían sobre sexualidad, luego de la ejecución de la misma, el 96.15% (50) estudiantes conocen sobre este aspecto. Conclusiones: El programa de intervención de enfermería desarrollado es efectivo porque generó incremento significativo en los conocimientos sobre sexualidad en la población adolescente de la I.E.P. “Nazareno”. T de Student: t cal. <t tab.: -26.765 <-1.296. La gran mayoría de adolescentes 96.15% (50) luego de participar en el programa educativo conoce sobre sexualidad lo cual permitirá que los mismos afronten de manera positiva los cambios que ocurren en esta etapa y puedan tomar decisiones asertivas al respecto.Objective: To determine the effectiveness of an intervention program in nursing knowledge on adolescent sexuality in the IEP “Nazareno“ district of Villa Maria del Triunfo. Material and Methods: The study is quantitative, application level, method quasi - experimental, single and cross-sectional design. The sample consisted of 52 adolescents. A questionnaire, which was subjected to expert judgments applied before implementing intervention program based on knowledge about adolescent sexuality addressed was used as an instrument. Results: Before the development of nursing program 52 (100%) adolescents did not know about sexuality, after the execution thereof, the 96.15% (50) students know about this. Conclusions: The intervention program developed nursing is effective because it generated significant increase in knowledge about sexuality in the adolescent population of IEP “Nazareno“. Student t: t cal. <t tab .: 26,765 <1296. The vast majority of adolescents 96.15% (50) after participating in the educational program known about sexuality which will allow them tackle in positive changes occurring at this stage and can take assertive decisions thereon. Keywords: Effectiveness, intervention program, nursing knowledge, sexuality, adolescent.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMConocimiento sobre SexualidadAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efectividad del programa de intervención de Enfermería “La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la adolescencia” en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes en una institución educativa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería06629916https://orcid.org/0000-0003-3540-8156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNapa_ag.pdfNapa_ag.pdfapplication/pdf1840148https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1249461-49b9-4b71-8c09-499d5cfe584b/downloadb8c1c00a89522e10edb84271d1c670e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b78ad407-da4e-49a8-b567-e0edaa9c808f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNapa_ag.pdf.txtNapa_ag.pdf.txtExtracted texttext/plain101690https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37812dc1-1a72-4594-a277-ab60f85edb66/download56fed4ed1683182c0481b4b11a734495MD55THUMBNAILNapa_ag.pdf.jpgNapa_ag.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13630https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a8ff432-8429-4591-a0df-e8ccb6f1abac/downloadea0c2a539ae74b398ae6d5e84eeda391MD5620.500.12672/4056oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/40562024-08-16 00:18:57.756https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.73793 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).