Manejo laparoscópico de masa anexial benigna y correlación clínico patológica en el Hospital EsSalud II Suárez -Angamos. Junio 2005 – diciembre 2006

Descripción del Articulo

Demuestra que la laparoscopía es ideal en el manejo quirúrgico de masa anexial benigna y determinar la alta correlación clínica -patológica. Realiza un estudio transversal y descriptivo, de diseño observacional, analítico y retrospectivo. Participan pacientes sometidos laparoscopía quirúrgica por so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaflor Tovar, Karem Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovarios - Tumores
Ovarios - Cirugía endoscópica
Laparoscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Demuestra que la laparoscopía es ideal en el manejo quirúrgico de masa anexial benigna y determinar la alta correlación clínica -patológica. Realiza un estudio transversal y descriptivo, de diseño observacional, analítico y retrospectivo. Participan pacientes sometidos laparoscopía quirúrgica por sospecha de masa anexial benigna en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital EsSalud II Angamos entre junio 2005 y diciembre 2006. Se incluyeron 75 pacientes, siendo retiradas 3 casos por conversión a cirugía abierta. Se realizaron 29,33% quistectomía ovárica, 26,67% quistectomía paratubárica, 13,33% ooforectomías y 12 % anexectomías, 3,3% de complicaciones. El grupo etáreo mayor fue 25-44 años con 70,4%, 52,38% en edad fértil y 46,03% posmenopáusicas. Siendo la cirugía conservadora predominante en el primer grupo y la no conservadora en las posmenopáusicas. El tipo histológico más frecuente fue el quiste seroso paratubárico (25%) ,cistoadenoma seroso 18,1%) y teratoma maduro (9,7%).Hubo 1 caso de cistoadenocarcinoma seroso papilifero (1,4%) y otro cistoadenoma seroso papilar borderline(1,4%). Existe correlación entre los diagnóstico clínico (hallazgo operatorio) con el histopatológico, y relación significativa entre el tamaño tumoral clínico y ecográfico. El 80,56% con examen físico anormal, dolor en el 69,4%, tamaño tumoral clínico promedio de 7,19 cm, 66,67% mayor de 5cm. Valor promedio de Ca 125 fue 15,88 y el patrón quístico ecográfico predominante. El tiempo operatorio promedio fue 75,86 minutos, 93% menos de 2 horas. Tiempo de estancia hospitalaria promedio 25,15 horas con 86,2% menos de 24 horas; 62,5% de pacientes asintomáticos al alta, el 93% suspendió la analgesia y 86,1% de convalecencia antes de 10 días. Concluye que la laparoscopía es la mejor alternativa en manejo de masa anexial benigna y existe correlación clínica–patológica mediante una valoración preoperatoria adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).