Manejo laparoscópico de masa anexial gigante
Descripción del Articulo
Se revisa los resultados de la cirugía mínimamente invasiva en el manejo de las masas anexiales gigantes benignas con conservación máxima de la estructura anatómica del ovario o trompa. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en el Servicio de Ginecología Especializada del Hospital Naciona...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia y Ginecología Laparoscopía Enfermedades de los Anexos Neoplasias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Se revisa los resultados de la cirugía mínimamente invasiva en el manejo de las masas anexiales gigantes benignas con conservación máxima de la estructura anatómica del ovario o trompa. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en el Servicio de Ginecología Especializada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), de EsSalud, en Lima, Perú, con seis pacientes, ingresadas al Servicio entre enero 2012 y julio 2014, que fueron intervenidas con laparoscopia por tumoración anexial gigante. No se registraron complicaciones posquirúrgicas inmediatas. Se considera que las masas anexiales gigantes pueden ser exitosamente manejadas con cirugía mínimamente invasiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).